Incremento de la intolerancia, de las opiniones racistas y la violencia impulsada por el odio
Mensaje de la ONU en ocasión del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial.
A pesar que los Estados Miembros han promulgado nuevas leyes y salvaguardias, y han establecido nuevas instituciones dedicadas a la promoción y la protección de los derechos humanos, se observa un incremento de la intolerancia, de las opiniones racistas y la violencia impulsada por el odio.
Hace 15 años que la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia aprobó en Durban (Sudáfrica), una declaración universal para combatir este flagelo.
Desde entonces el mundo indudablemente ha avanzado mucho en el logro de la igualdad de derechos y la no discriminación y muchas organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo trabajan para combatir el racismo y son cada vez más activas y visibles.
intensificación de la hostilidad hacia las minorías
Sin embargo, para el Secretario General de la ONU « aún no hemos hecho lo suficiente. Hoy somos testigos de un incremento de la intolerancia, las opiniones racistas y la violencia impulsada por el odio ».
Ban Ki-moon señala en su mensaje con ocasión de este día que el control policial con sesgo racista y la violencia contra ciertas comunidades van en aumento.
« Las dificultades económicas y el oportunismo político están desencadenando una intensificación de la hostilidad hacia las minorías, que se manifiesta más directamente en la intolerancia, los ataques y la violencia contra los refugiados, los migrantes y, en particular, los musulmanes.
La extrema derecha fomenta mitos peligrosos
Para el Secretario General, los partidos políticos de extrema derecha fomentan la división y los mitos peligrosos. Incluso partidos otrora de centro han endurecido su postura, países antes moderados presencian un marcado aumento de la xenofobia, y voces que solían ser sensatas han aprovechado los temores para constituirse en un peligroso eco de los capítulos más oscuros del siglo pasado.
« Todo ello aumenta el riesgo de fracturas de la sociedad, inestabilidad y conflicto. En estos tiempos tumultuosos, debemos defender los derechos y la dignidad de todos, la diversidad y el pluralismo », subraya.
Denunciar el antisemitismo
« Debemos denunciar el antisemitismo, la intolerancia contra los musulmanes y otras formas de odio. Un atentado contra una comunidad minoritaria es un ataque contra todos », agrega.
Ban Ki-moon sostiene que la Declaración y Programa de Acción de Durban sigue siendo el marco más amplio para la adopción de medidas nacionales, regionales e internacionales contra el racismo. Sin embargo, me preocupa que la determinación colectiva que permitió alcanzar un acuerdo tan trascendental se vea socavada por la conveniencia política.
Ningún esta libre del racismo
Recuerda que en Durban, la comunidad internacional reconoció que ningún país podía afirmar que estuviera libre de racismo. Esto sigue siendo cierto hoy. Debemos tener muy presentes las innumerables víctimas de la discriminación racial.
« Mediante la aplicación de los acuerdos de Durban, podemos mejorar la situación no solo de quienes sufren más profundamente, sino de la humanidad en su conjunto. Unámonos para asegurar la dignidad, la justicia y el desarrollo para todos », concluye.
Swisslatin / UN News (21.03.2016)