Incremento de 4°C de la temperatura del planeta provocará olas de calor extremo

Desierto
(foto UN/Archivo)
Print Friendly, PDF & Email
Desierto

(foto UN/Archivo)

El informe “Turn Down the Heat: Why a 4°C Warmer World Must be Avoided” (Reducir el calor: Por qué se debe evitar un aumento de 4°C de la temperatura mundial) advierte que avanzamos hacia un incremento de 4°C de la temperatura del planeta, lo que provocará olas de calor extremo, disminución de las existencias de alimentos a nivel mundial, pérdida de ecosistemas y biodiversidad, y una elevación potencialmente mortal del nivel de los océanos.

Además, los efectos adversos del calentamiento global se “inclinan en contra de muchas de las regiones más pobres del mundo” y es posible que socaven los esfuerzos y los objetivos mundiales de desarrollo, dice el estudio preparado para el Banco Mundial por el Potsdam Institute for Climate Impact Research y Climate Analytics.

Tomar “medidas de mitigación adicionales

En el documento se insta a tomar “medidas de mitigación adicionales como el mejor seguro contra un futuro incierto”.

El informe combina una síntesis de la literatura científica reciente con el nuevo análisis de los posibles impactos y riesgos, centrándose en los países en desarrollo. Detalla el cambio climático y los efectos que ya se han observado, como las olas de calor y otros eventos extremos, y ofrece proyecciones para el siglo XXI sobre sequías, olas de calor, elevación del nivel de los océanos, alimentos, agua, ecosistemas y salud humana.

El informe dice que el clima de hoy en día podría aumentar la temperatura media actual del planeta de 0,8°C por encima de los niveles de la era preindustrial, a casi 4°C para 2100, incluso si los países cumplen sus actuales promesas de reducir las emisiones.

Se eleva el nivel de los océanos

Según el informe, el nivel de los océanos se ha estado elevando más rápidamente en las últimas dos décadas que antes, y este aumento se está observando en muchas regiones tropicales del mundo. Este fenómeno se debe en parte al derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida.

Los arrecifes de coral son extremadamente sensibles a los cambios de temperatura y los niveles de acidez del agua. El informe advierte que para cuando los niveles de calentamiento lleguen a 1,4°C en la década de 2030, los arrecifes de coral podrían dejar de crecer. Esto sería una consecuencia de la acidificación de los océanos como resultado de mayores concentraciones de CO2. Y con 2,4°C, los arrecifes de coral en varias zonas pueden realmente empezar a disolverse.

Calor extremo

Un planeta 4°C más caliente sufriría además olas de calor más extremo, y estos efectos no serían uniformes en todo el mundo, según el documento.

En el Mediterráneo subtropical, el Norte de África, Oriente Medio y partes de los Estados Unidos se prevén aumentos de 6°C o más de las temperaturas medias mensuales durante el verano. Se espera que las temperaturas del mes de julio más cálido entre 2080-2100 en el Mediterráneo se aproximen a 35°C, cerca de 9°C superior que en el mes de julio más caluroso estimado para la actualidad.

Swisslatin (26.11.2012)

También te podría gustar...