IMBERLITA: Creación de valor a partir de la artesanía mediante una marca

Los artesanos de la región de Imbert utilizan motivos
comunes dominicanos en su artesanía.
(foto Cortesía de ASOARTEP)
Con una población de 22.000 habitantes, el municipio de Imbert está situado en el centro de la provincia de Puerto Plata. Es uno de los principales puntos turísticos de la República Dominicana. Además de su belleza natural, la región es conocida por su artesanía local.
La artesanía de la República Dominicana se origina en los taínos (indígenas), en la cultura española y en la africana.
La combinación de estas culturas ha dado lugar a una forma de expresión artística única, caracterizada por sus intensos colores. Toda su artesanía está hecha de materiales naturales, como la madera, los minerales e incluso el apreciado ámbar autóctono de la isla. Uno de esos materiales, que solo se encuentra en las minas de los alrededores de Imbert, es una piedra única que parece madera.
Esa piedra es el mineral de talco que se forma a partir de una roca arenisca sedimentaria (también denominada «madera petrificada»). Se puede moldear a mano con herramientas sencillas, como machetes y cuchillos. Los artesanos crean figuras típicas dominicanas a partir de esas rocas, como muñecas sin rostro; objetos taínos; símbolos de la familia, el nacimiento y el amor; piezas de ajedrez; pelotas de béisbol; animales e imágenes religiosas.
La artesanía de Imbert está arraigada en la tradición de la región. Los conocimientos tradicionales y el saber hacer de los escultores de piedra de Imbert y sus alrededores datan de los años sesenta.
La Asociación de Artesanos de Madera Petrificada (ASOARTEP) fue creada en 1997 para reconocer las cualidades únicas de esta artesanía. Su objetivo es proteger las expresiones culturales tradicionales locales y fomentar el desarrollo de los artesanos y la artesanía de la región de Imbert.
Aportar valor con una marca colectiva
En 2011, ASOERTEP registró IMBERLITA como marca colectiva para la artesanía de madera petrificada de Imbert.
A diferencia de las marcas tradicionales, las marcas colectivas suelen pertenecer a un grupo o asociación y su uso está reservado a los miembros del grupo. Su función es informar al público sobre el carácter distintivo del producto con el que se utiliza la marca colectiva. En este sentido, el uso suele estar vinculado al cumplimiento de determinadas condiciones.
En el caso de la marca colectiva IMBERLITA, solo pueden utilizarla los miembros de ASOERTEP cuyas piezas cumplan los siguientes requisitos:
- Deben realizarse manualmente con cuchillos y machetes, lo que garantiza la originalidad del trabajo y mejora las oportunidades laborales locales.
- La piedra utilizada debe obtenerse de las minas de los alrededores de Imbert, lo que garantiza el origen específico de la artesanía.
- Deben realizarse solo con elementos no tóxicos para garantizar su seguridad.
- El registro de la marca colectiva IMBERLITA ha repercutido positivamente en el modo y los medios de vida de los artesanos locales.
“Gracias al registro de la marca IMBERLITA, los artesanos pueden aportar valor a su trabajo. Tras diez años de uso de la marca colectiva, las condiciones de los artesanos de la talla en piedra han mejorado. Se han generado alrededor de 200 puestos de trabajo directos en los procesos de extracción de piedra, preparación y comercialización de las obras», afirma.
Según el Sr. García, el uso de la marca colectiva ofrece a los turistas la garantía de que las piezas que compran son auténticas y que el dinero va a parar a los artesanos locales. A su vez, esto aumenta el reconocimiento internacional de la artesanía de la región, y se ha reducido el número de imitaciones.
La República Dominicana
ASOARTEP ha colaborado con organismos de desarrollo en actividades de capacitación dirigidas a los artesanos de Imbert. La producción de artesanía se ha incorporado a la estrategia local para el desarrollo del turismo cultural en Puerto Plata.
En 2017, el Gobierno de la República Dominicana creó la Plaza Artesanal de la Madera Petrificada en Imbert y la dedicó a los artesanos locales. Esta plaza se utiliza para apoyar el desarrollo, la producción y la comercialización de la artesanía de madera petrificada con la marca colectiva IMBERLITA. En ella también se celebran ferias, exposiciones, actividades culturales, encuentros y demás actividades destinadas a dar a conocer la artesanía de la región.
El desarrollo de la industria de la madera petrificada ha creado un mercado esencial en los sectores cultural y turístico de la región de Imbert. Hoy en día, incluso el escudo del municipio de Imbert se ha actualizado para incluir la artesanía como uno de los elementos distintivos de la región.
Ver la Galería de las obras de ASOARTEP>>
Swisslatin / OMPI prensa (17.07.2021)