Hoy se cumplen 30 años de la «World Wide Web» desarrollado por Tim Berners-Lee en Ginebra

Este NeXTcube usado por Berners-Lee en el CERN se convirtió en el primer servidor web. (foto Wikipedia)
La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990, por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras que trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992.
Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.
Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el físico británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide Web.
La propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de comunicación para CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podría aplicarse en todo el mundo. En la CERN, la organización europea de investigación cerca de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza, Berners-Lee y el científico de la computación belga Robert Cailliau propusieron en 1990 utilizar el hipertexto «para vincular y acceder a información de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad» y Berners-Lee terminó el primer sitio web en diciembre de ese año. Berners-Lee publicó el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto de 1991.
Berners-Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo y también escribió el primer navegador web, WorldWideWeb en 1991. En las Navidades del mismo año, Berners-Lee había creado todas las herramientas necesarias para que una web funcionase: el primer navegador web (el cual también era un editor web), el primer servidor web y las primeras páginas web que al mismo tiempo describían el proyecto.
Cern (Centro Europeo de Investigación Nuclear) dio a conocer al publico esta página web el 30 de abril de 1993, durante mucho tiempo dejó de existir esta página, pero la abrieron 20 años después, el 30 de abril de 2013 como conmemoración del nacimiento de la tecnología web.
Predicción del científico y escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke
En el número de mayo de 1970 de la revista Popular Science, Arthur C. Clarke predijo que algún día los satélites «llevarán el conocimiento acumulado del mundo a sus manos» con una consola que combinara la funcionalidad de la fotocopiadora, teléfono, televisión y un pequeño ordenador, que permitirá la transferencia de datos y videoconferencia en todo el mundo. Clarke fue el autor de la novela de ciencia ficción «2001 Odisea del espacio» y co-guionista de la película basada en el libro.
Swisslatin / Wiki (12.03.2018)