Hoy hay más desplazados en el mundo que durante la Segunda Guerra Mundial
Más de 51 millones de personas han abandonado sus hogares, se la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
El Día Mundial de los Refugiados que figuraba en el calendario internacional este viernes pasó casi desapercibido, ocasión en que el ACNUR recordó que 51,2 millones de personas se vieron obligadas el pasado año a abandonar sus hogares a causa de crisis y conflictos.
Para la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), se trata de la cifra más alta después de la Segunda Guerra Mundial, debido a las crisis políticas que viven muchos países en diferentes regiones del mundo.
Agencias humanitarias bajo presión
Un informe del ACNUR señala que el incremento de seis millones de desplazados respecto de 2012 se debió en gran parte a la guerra en Siria y a otras crisis en África, especialmente en la República Centroafricana y Sudán del Sur.
“Todo esto pone a las agencias humanitarias del mundo bajo una presión enorme. Los recursos disponibles no son suficientes. La ayuda financiera que conseguimos no basta para responder a las necesidades tan dramáticas de la gente que tanto está sufriendo”, afirmó Antonio Guterres, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados
Agregó que esas agencias pueden ser una ayuda paliativa, “pero las soluciones políticas son necesarias de una forma crucial”.
Un mundo de refugiados
Los más de 51 millones de refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos a nivel mundial representan una cantidad enorme de personas necesitadas, que tiene un impacto en la capacidad de ayudar de los donantes internacionales y en los recursos de los países de acogida, subrayó ACNUR.
El informe de esta agencia de la ONU precisa que al final del pasado año había 16,7 millones de refugiados en el mundo, la cifra más alta desde 2001 y la mayor parte de ellos dependiendo de la asistencia de ACNUR. Más de la mitad de esa cifra ha vivido en el exilio por más de cinco años.
Un drama mundial
Por su parte el Programa Mundial de Alimentos (PMA) subrayó el drama que viven millones de refugiados en todo el mundo y el coste que eso tiene también en los países y comunidades de acogida.
La directora ejecutiva de este programa de la ONU, Ertharin Cousin, resaltó que a los millones de refugiados que han generado las crisis en Siria, Sudán del Sur y la República Centroafricana se suman ahora más de medio millón de desplazados por la violencia en Iraq.
Cousin señaló en un comunicado que esos conflictos “no sólo destruyen las vidas de los que huyen sino que también merman los recursos a menudo limitados de las comunidades que los acogen”.
Campamentos en Jordania
La directora del PMA ha visitado esta semana el campamento de Zaatari, en Jordania, que alberga a unos 85.000 refugiados de Siria. Más de 2,7 millones de sirios se calcula que han huido a Egipto, Iraq, Jordania, Líbano y Turquía, cuando el conflicto en ese país ha entrado en su cuarto año.
El PMA, junto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y otras organizaciones, prestó asistencia a más de 4,2 millones de refugiados y a casi 9 millones de desplazados internos a nivel mundial durante el pasado año.
Swisslatin / UN News (21.06.2014)