Homenaje a los trabajadores que arriesgan sus vidas llevando ayuda humanitaria a otros
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: los trabajadores humanitarios y sanitarios, no son un blanco.
El pasado sábado la comunidad internacional celebró el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a los trabajadores que arriesgan sus vidas llevando ayuda humanitaria a otros, así como apoyar a las personas afectadas por las crisis en todo el mundo.
El Secretario General de la ONU y varias agencias de la Organización hicieron un llamado a proteger a los civiles que se encuentran en medio de los conflictos y a los trabajadores humanitarios y sanitarios que les prestan asistencia.
“Queremos que el mundo entero sepa lo siguiente: los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios y sanitarios, no son un blanco”, declaró António Guterres en un videomensaje.
Atrapados en combates
Guterres resaltó que mujeres, niñas, hombres y niños se ven atrapados en el fuego cruzado o son blanco directo de la violencia que obliga a millones de personas a huir de sus hogares y partir hacia un futuro incierto.
“Al sufrimiento y la injusticia se suma el hecho de que los valientes trabajadores humanitarios y sanitarios que se dirigen a prestar ayuda a menudo son también víctimas de ataques deplorables que limitan su capacidad de salvar vidas”, añadió.
Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que resaltó los peligros que corren los trabajadores sanitarios y como éstos en muchas ocasiones les impiden ayudar a los enfermos y heridos.
Protección de los civiles
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) recordó la trágica muerte en abril de tres de los suyos asesinados a balazos en Sudán del Sur y resaltó que el 80% de las necesidades humanitarias son consecuencia directa de la violencia.
ONU Mujeres también se unió a la campaña del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para promover la protección de los civiles y trabajadores humanitarios, en especial a las mujeres y las niñas.
El Secretario General destacó que más de 65 millones de personas han sido obligadas a salir de sus hogares a nivel mundial y que países como Iraq, Siria, Sudán del Sur, Yemen, la República Democrática del Congo y Nigeria enfrentan situaciones humanitarias críticas.
Campaña « no soy un blanco »
Guterres invitó a la comunidad internacional a unirse a la campaña de la ONU #Notatarget (No son un blanco) en solidaridad con estas personas y los trabajadores que arriesgan sus vidas para ayudarles.
Los conflictos se cobran la vida de muchas personas en todo el mundo. Atrapados en guerras que no han causado, millones de civiles se ven obligados a esconderse o huir para salvar sus vidas.
Los niños dejan la escuela, las familias abandonan sus hogares y las comunidades se despedazan, mientras el mundo no hace lo suficiente para detener ese sufrimiento. Por su parte, los trabajadores sanitarios y humanitarios, que ponen sus vidas en peligro para atender a las víctimas de la violencia, se convierten cada vez más en objetivo de los ataques.
Swisslatin / UN News (21.08.2017)