Homenaje a la memoria y obra de Gabriel García Márquez en la ONU
Evento realizado a petición del Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas.
La ONU realizó este jueves un homenaje a Gabriel García Márquez, el escritor colombiano Nobel de Literatura en 1982 recientemente fallecido en México. El evento organizado por el Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas contó con la participación de numerosos intelectuales y diplomáticos latinoamericanos.
La sala donde se realizó el homenaje estuvo adornada con rosas amarillas, las preferidas del autor, donde la presidenta del Grupo de Amigos del Español, la embajadora argentina María Cristina Perceval, destacó que en la figura de García Márquez, este grupo de países honraba el poder de la lengua para mantener viva la confianza de que siempre habrá una oportunidad.
Latinoamérica reinventada
“García Márquez, Gabo, desafió el sentido del tiempo, desconfió de todo presente estridente, inmediato, desmemoriado. En su escritura cifró el futuro de América Latina, reinventando el pasado que lo rodeaba”, subrayó la embajadora.
En el evento también participaron los escritores mexicanos Ángeles Mastreta y Héctor Aguilar Camín, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez y el periodista, también colombiano, Jaime Abello y Gerald Martin, biógrafo principal de García Márquez.
La diversidad cultural de América Latina
En el homenaje el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon señaló que García Márquez, “usó el puente entre los mágico y lo actual para capturar la imaginación de millones de lectores en todo el mundo” y resaltó que sus obras también muestran la rica diversidad cultural de América Latina.
“Ya estuviera escribiendo noticias o inventando ficción, la gente común siempre estuvo en la raíz de la realidad de García Márquez. Uno de sus principales legados fue su lucha permanente contra la injusticia y la opresión. Aquí en Naciones Unidas, estamos comprometidos con la misma causa”, afirmó el Titular de la ONU.
Por su parte la embajadora colombiana, María Emma Mejía, transmitió el agradecimiento de la viuda e hijos de García Márquez a la ONU por el tributo que rendían al escritor.
El grupo de Amigos del Español en la ONU
El Grupo de Amigos del Español en la ONU (GAE) se constituyó el 16 de septiembre de 2013, cuando todos los Estados miembros de habla hispana suscribieron su carta constitutiva.
Su identidad visual está conformada por una ronda de todos los países hispanoparlantes tomados de las manos alrededor de la letra única e inigualable de nuestro idioma: la eñe.
El GAE hace hincapié en que el español es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas e idioma de trabajo de la Asamblea General, del Consejo de Seguridad y del Consejo Económico y Social. Si embargo, en la práctica es el inglés que pasa en primer lugar.
El grupo busca fortalecer la cooperación entre las Naciones Unidas y los países que comparten el idioma español como lengua y promover los ideales, propósitos y principios de las Naciones Unidas, la promoción de los valores democráticos y el bienestar general de los pueblos.
Swisslatin / UN News (06.06.2014