Greenpeace Suiza pide a las autoridades helvéticas asumir la responsabilidad de proteger los océanos

A pesar de que Suiza no tiene acceso directo al mar, tiene un papel importante que desempeñar en la protección de los océanos. (foto Bárbara Sánchez Palomero / Greenpeace)
Tras un largo silencio y en contra de las promesas hechas, el Consejo Federal renuncia públicamente a la protección de los océanos. Y esto, poco antes de la última ronda de negociaciones de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Tratado Global sobre Alta Mar en marzo de 2022. Esta es una oportunidad histórica para la protección integral de los océanos.
Y por si fuera poco, esta negativa llega en un momento en el que empresas, especialmente suizas, se preparan para lanzar la extracción de pobreza en aguas profundas, cuyas primeras autorizaciones ya podrían llegar en 2023.
El mar profundo es uno de los últimos espacios de vida intactos en la Tierra y es el hogar de una multitud de seres vivos aún desconocidos. Pero los fondos marinos profundos bien pueden explotarse mediante la minería de los fondos marinos. Dos empresas suizas están en juego. Quieren entrar lo más rápido posible en este espacio vital casi intacto y extraer materias primas como manganeso, cobalto y níquel.
Pero estos proyectos destruirán irremediablemente los ecosistemas de los fondos marinos profundos. Sin embargo, estos últimos aún son en gran parte desconocidos para los científicos. ¡Debemos prevenir esto!
Las solicitudes de Greenpeace a las autoridades del Consejo Federal Suizo
- Defender una posición ambiciosa durante las negociaciones de la ONU en marzo de 2022 sobre el Tratado de Alta Mar, es decir apoyar concretamente los siguientes elementos:
- El establecimiento de áreas marinas protegidas sin actividad humana.
- Regulación estricta de todas las formas de explotación de los recursos oceánicos fuera de las áreas marinas protegidas.
- La creación de un mecanismo financiero complementario al Fondo para el Medio Ambiente Mundial para la implementación de la Convención
- La inclusión de toda la biodiversidad marina en el tratado, sin exclusión.
- El apoyo público de Suiza a una moratoria sobre la minería en aguas profundas.
Greenpeace Suiza llama a adherirse a esta petición bajo este mensaje:
Miles de metros bajo el nivel del mar es un ecosistema único, poblado por seres vivos de apariencia alienígena, de los que todavía no sabemos casi nada. Pero una cosa es segura: alberga materias primas que avivan la lujuria de la industria minera. Incluso hay empresas suizas que están a punto de embarcarse en esta nueva actividad destructiva.
El sector minero está presionando para poder lanzar a partir de 2023 la extracción de recursos naturales como el manganeso, el cobalto o el níquel. Estas actividades podrían poner en peligro irreparable el lecho marino. ¡Juntos podemos cambiar eso! Adherirse a la solicitud
Swisslatin / Greenpeace Suisse prensa (24.11.2021)