Greenpeace continúa en Chile su campaña «Suelta el agua» y exige que el agua sea para todos

Campaña de Greenpeace en Chile para mostrar la sequia que se produce al estar en manos de privados. (foto Greenpeace Chile)
La pandemia del coronavirus sigue creciendo. Sin embargo, al menos 350 mil chilenos no pueden cumplir con la primer medida de prevención que recomienda la OMS para prevenir el contagio: lavarse las manos con agua y jabón. Esto pues sufren constantes cortes y no cuentan con agua suficiente, de calidad sanitizada y disponible constantemente en los sectores rurales donde viven. Es urgente, señala la ONG Greenpeace Chile y que ha iniciado la campaña, «Suelta el agua» y pide firmas de apoyo, que se pueden dar Aquí>>
Esta emergencia revela una vez más la peor cara de la desigualdad y desprotección del agua en Chile. Mientras que más del 80% se destina a usos productivos, parte de la poblacion no tienen la disponibilidad de agua mínima que necesitan para el consumo básico y el cuidado de su salud. El agua pertenece a unos pocos, pero a muchos les falta.
Si sabemos que el agua salva vidas, ¿Cómo podremos cuidarnos sin ella? dice la ONG
Se debe entregar agua suficiente y con regularidad teniendo en cuenta las medidas que hagan falta para que la distribución se realice bajo normas de protección sanitaria.
Es fundamental que todos los chilenos puedan protegerse en igualdad de condiciones para enfrentar la crisis de salud que estamos viviendo. El coronavirus es un enemigo invisible, pero la falta de agua es un enemigo letal.
Aunque suene increíble, el agua en Chile está privatizada y hecha negocio en manos de unos pocos. Sus “dueños” pueden disponer de ella protegidos por la ley sin priorizar criterios que permitan garantizar la vida y el cuidado del medio ambiente.
Con ello amenazan la vida y salud de personas y la naturaleza, que se seca poco a poco agravado por la crisis climática. Uno de muchos ejemplos está en la localidad de El Melón, Región de Valparaíso, apenas a 120 kilómetros de Santiago: un poblado de 9 mil habitantes que está siendo secado poco a poco. La compañía Minera Anglo Américan y los dueños del agua están secando los pozos de la zona.
Esta situación de injusticia, que nos quita el agua secuestrándola para empresas, hoy está consagrada en nuestras leyes y en nuestra constitución. Estamos siendo testigos de cómo ya muchas voces comienzan a despertar por esta causa. La comunidad de El Melón ya se ha levantado valientemente para defender su agua, su vida, y necesita tu apoyo. Sólo actuando juntos podremos exigir soltar el agua.
Firma Aquí>> para sumarte al llamado para soltar el agua, y que este bien común vuelva a ser de todos protegiendo a las personas y la naturaleza a través de una nueva constitución. Apoya las comunidades que, como en El Melón, hoy están defendiendo su derecho al agua. Sólo si somos cientos de miles podremos cambiar la historia y soltar efectivamente el agua de una vez por todas. Concluye Greenpeace Chile.
Swisslatin / Greenpeace Chile prensa (30.11,2020)