Gran parte del progreso de la ONU se ha perdido en los conflictos internacionales
Ban Ki-moon reconoce las fallas en el trabajo de Naciones Unidas debido a las crisis regionales.
En tiempos de balances, las Naciones Unidas también se detienen para volver la vista atrás y analizar el trabajo hecho. En materia de logros en 2012, ese capital es lo que permitirá a la ONU continuar avanzando los años por venir, según su Secretario General.
Pero Ban Ki-moon, reconoce también las fallas en el trabajo del organismo mundial, tras sostener que gran parte del progreso de la ONU se ha perdido en los conflictos o sigue siendo frágil, en gran parte debido a la falta de inversión o compromiso.
Un año tumultuoso
“Está por terminar un año tumultuoso. 2012 fue testigo de tensiones, de Siria al Sahel y del este congolés a la península de Corea. La confusión puso a prueba una vez más nuestra obligación de detener el conflicto y construir la paz”, apuntó Ban.
Al respecto Ban, destaca su llamamiento a apoyar financieramente el plan humanitario para Siria, presentado el pasado lunes por los organismos de Naciones Unidas que operan en ese país, pero aún no hay respuestas por lo que vislumbra la posibilidad de convocar una conferencia internacional de donantes a principios del año próximo.
La respuesta a la crisis siria debe ser política
Además, insistió en que la respuesta a la crisis siria debe ser política y urgió a la comunidad internacional a respaldar los esfuerzos por iniciar un proceso que devuelva la paz a esa nación del representante conjunto de la ONU y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi.
Ban también se ha referido en su balance, a la crisis del Sahel y recordó que 20 millones de personas en nueve países de la región sufren los efectos devastadores de la sequía, el hambre, el narcotráfico, el terrorismo y una gobernanza pobre.
Restaurar la democracia en Mali
Mencionó en particular la situación en Mali, refiriéndose a ella como grave y urgió a la comunidad internacional a hacer todo lo posible para restaurar la democracia, recobrar y aliviar la crisis humanitaria.
El desarrollo sostenible
En cuanto a la lista de los principales logros, el Secretario General de la ONU destaca el hecho del que el organismo ayudó a sentar las bases para el desarrollo sostenible, el gran desafío del siglo XXI.
Cabe recordar que en 2012 fue celebrado el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, y que la Asamblea General de la ONU propuso declarar una década de energía sostenible para todos de 2014 a 2024. Una plataforma para seguir avanzando en esa dirección.
El Secretario General de la ONU lanzó en 2011 la iniciativa Energía Sostenible para Todos, con el objetivo de movilizar a todos los sectores de la sociedad.
Ban Ki-moon se propone alcanzar tres logros en 2030: proporcionar acceso universal a la energía, duplicar la tasa de la mejora en eficiencia energética y duplicar la porción de energía renovable.
Swisslatin (28,12.2012)