Gitanos piden plena ciudadanía e incorporación social en la Unión Europea
Día Internacional del Pueblo Gitano: la cuestión gitana en Europa aún dista mucho por resolverse, una reclamación vigente.
La comunidad gitana celebra su día internacional, una fecha para hacer más visible la unidad y la diversidad de los gitanos y gitanas de todo el mundo y las importantes aportaciones romanís a la cultura universal. Es pueblo más discriminado en Europa.
Un día en que la comunidad lanza una llamada de atención a la sociedad europea acerca de que la plena ciudadanía e incorporación social en la Unión Europea de los gitanos, que recuerdan que la llamada “cuestión gitana aún dista mucho por resolverse”.
La llegada de los gitanas a España
El tema conmemorativo de este año 2014 está dedicado a “La llegada de los gitanos a España”, ocurrida hace aproximadamente seis siglos, que promueve la Fundación Secretariado Gitano, de este país.
Un pueblo originario de la India, cuya presencia en España está documentada desde hace seis siglos y que mantiene viva su identidad y extraordinaria creatividad cultural.
La palabra “gitano” proviene de la denominación de “egipcianos” que se daba a los primeros gitanos llegados a España, que decían venir de una región griega llamada Pequeño Egipto.
“Rom” es el nombre que designa a los gitanos en la lengua gitana –el romanés– y significa “hombre”. El femenino es “romí” (mujer) y el plural “roma”. En español, también es frecuente el uso del término “romanís”.
Una lucha contra los prejuicios
Otro tema del Día Internacional es la iniciativa “Prejuicios Absurdos” que busca poner sobre la mesa lo injusto, discriminatorio y absurdo de los prejuicios sobre las personas gitanas y recordar que de esos prejuicios se derivan actitudes discriminatorias reales que inciden en la vida diaria de las personas gitanas.
La iniciativo busca implicar en la denuncia de los prejuicios, no solo hacia la comunidad gitana sino hacia cualquier otra minoría en el mundo. La imagen negativa sobre la comunidad gitana que persiste en la sociedad mayoritaria, con creencias y prejuicios que derivan en actitudes claramente discriminatorias, continúa siendo uno de los principales obstáculos que impiden el pleno ejercicio de la ciudadanía de los gitanos y gitanas.
Cumbre Europea para formar gitanos
En otra actividades globales, cabe señalar la celebración de la 3ª Cumbre Europea sobre la Población Gitana, celebrada en Bruselas el 4 de abril, con representantes del más alto nivel de organismos internacionales, como la UNESCO, bajo el tema «Promover el derecho de los gitanos a una educación de calidad».
Se calcula que el 50 por ciento de los que viven en Europa no llegan a completar la enseñanza primaria.
Profesores y mediadores
Una de las iniciativas es desarrollar los conocimientos y las competencias de quienes trabajan directamente con los gitanos, en particular de los docentes, asistentes escolares y mediadores. La UNESCO emprenderá un estudio sobre la educación intercultural en los ocho países examinados en la reunión.
La UNESCO se esfuerza por garantizar los derechos de esos niños a recibir educación básica, con especial atención a la mejora del acceso a las oportunidades educativas en la primera infancia y su transición a una enseñanza primaria de calidad.
Swisslatin (08.04.2014)