Gestión de los recursos naturales del planeta, alianza entre la FAO y Google
El propósito es convertir la información satelital de alta resolución en una herramienta de uso diario.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la plataforma Google se asociaron con el propósito de convertir la información satelital de alta resolución en una herramienta de uso diario para la gestión de los recursos naturales del planeta.
La colaboración permite a los administradores de recursos e investigadores en muchos países evaluar el cambio de usos del suelo de parcelas de tamaño individual observadas por los satélites desde el cielo.
Vigilar el carbono en la tierra
El método supone un salto cualitativo para mejorar la capacidad para evaluar la capacidad de almacenamiento de carbono de un paisaje o planificar la estrategia de un país sobre las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por ejemplo, los datos de teledetección actualizados suponen un cambio en la gestión forestal, pasando de los inventarios a tomar el pulso en tiempo casi real de los bosques.
La FAO explicó que el enfoque inicial es en el sector forestal, donde la información satelital permite labores de cartografiado y clasificación que antes solían llevar semanas o meses.
Recolección de datos y la validación
Las imágenes de satélite no puede sustituir el conocimiento y la experiencia local, pero pueden aumentar la eficiencia, calidad, transparencia, credibilidad y, sobre todo, la oportunidad y eficacia de la recolección de datos y la validación de los productos cartográficos existentes a nivel mundial.
Por ejemplo, haciendo zoom sobre parcelas locales con imágenes muy granuladas, investigadores y funcionarios pueden distinguir entre la pérdida temporal de la cubierta forestal debido a la recolección y la deforestación impulsada por el cambio de uso del suelo, lo que supone una importante diferencia técnica en cuanto al secuestro de carbono.
Evaluaciones forestales
De la misma manera, los ciudadanos pueden ser capaces de hacer un uso más eficiente de sus recursos naturales e incluso vigilar su uso indebido.
«Vamos a ser capaces de proporcionar, cada 10 días, evaluaciones forestales y en un futuro cercano, evaluaciones de la cubierta de cultivos alimentarios, que son especialmente importantes en tiempos de cambio climático», explicó René Castro, director general adjunto de la FAO, al frente del Departamento Forestal.
Swisslatin / FAO News (17.04.2016)