Fustigan reclutamiento infantil en Colombia y retiro de nacionalidad a niños haitianos

Print Friendly, PDF & Email
Niña soldado en Colombia (Foto Unief)

Niña soldado (Foto Unicef)

El Comité de la ONU sobre los Derecho del Niño concluye análisis de informes sobre países latinoamericanos.

El Comité de la ONU sobre los Derecho del Niño urgió a Colombia a evitar el reclutamiento infantil por medio de la asignación de recursos adecuados y el fortalecimiento de instituciones, especialmente en las regiones más afectadas por el conflicto armado.

Por otro lado, instó a la República Dominicana a reconsiderar la decisión de retirar la nacionalidad a los menores hijos de inmigrantes indocumentados, en su gran mayoría haitianos.

Estas son las principales conclusiones del Comité compuesto por 18 expertos independientes que se encarga de vigilar el cumplimiento de los Estados que han ratificado la Convención sobre el los Derechos del Niño.

Reclutamiento continuo
En el caso colombiano se refirieron a la persistencia de ese flagelo y exhortaron a que esos niños no sean perseguidos como criminales sino tratados como víctimas y expresó su “profunda preocupación «por el continuo reclutamiento de niños por grupos no estatales».

“Las niñas reclutadas son sometidas a violencia sexual de forma sistemática y repetida, lo que incluye violación, esclavitud, embarazos forzados y abortos», agrega el informe que también pidió establecer un registro único de víctimas de violencia sexual, en particular en el contexto del  conflicto armado de ese país.

Niños haitianos en República Dominicana 

En el caso de República Dominicana,  el redactor del informe, Jorge Cardona, instó a la República Dominicana a reconsiderar la decisión de retirar la nacionalidad a los menores hijos de inmigrantes indocumentados, en su gran mayoría haitianos.

En 2013, la Corte Constitucional decidió revocar la ley que concedía la nacionalidad a miles de haitianos indocumentados residentes en la República Dominicana y a sus hijos nacidos en el país, que habían obtenido la nacionalidad.

«Esto ha creado un problema muy grave para los niños que han quedado en una situación de indefensión, porque al ser irregulares, pueden ser expulsados en cualquier momento», dijo Cardona.

Llamado de la ONU sin efecto

La ONU ya ha criticado en varias ocasiones que la ley que facilita la nacionalidad dominicana no incluya a aquellos que no fueron inscritos al nacer, que son la mayoría de los afectados.

«El proceso para poder volver a obtener la nacionalidad es muy complicado y muy restrictivo, y deja fuera a miles de personas que nunca podrán cumplir con los criterios», agregó Cardona.

En su respuesta, el gobierno dominicano dijo haber delineado iniciativas públicas y consideró que se han producido mejoras en temas del registro de nacimientos y la regularización de la migración de los niños.

También los expertos indicaron que no existen políticas que se enfoquen, particularmente, en el problema de la violencia sexual contra menores, y lamentaron que el castigo corporal a ese grupo de población siga siendo una práctica normal.

Swisslatin (05.02.2015)

También te podría gustar...