Fracaso de las políticas de ajustes, 202 millones de personas sin empleo en el mundo
El desempleo aumentó en 5 millones, si la tendencia se mantiene, para 2018 habrá aumentado otros 13.
El informe de Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Tendencias Mundiales del Empleo” asegura que de mantenerse la actual situación de 202 millones de personas sin trabajo, se espera para el 2018, un aumento de 13 millones más.
En líneas generales, la tasa mundial de desempleo se mantendrá constante durante los próximos cinco años, es decir, medio punto porcentual por encima del valor registrado antes de la crisis.
En 2013 la OIT registró un aumento de casi 5 millones respecto del año anterior, lo que significa que el empleo está creciendo a un ritmo más lento que la fuerza de trabajo debido a la desigual recuperación económica.
Latinoamérica es la excepción
El grueso del aumento del desempleo mundial se registró en las regiones de Asia Oriental y Asia Meridional, que sumaron el 45 por ciento de personas que buscaban empleo, seguidas del África Subsahariana y Europa.
En cambio, América Latina no contribuyó ni 50.000 desempleados a la cifra mundial de personas sin trabajo, o lo que es igual, sólo le correspondió alrededor de un 1 por ciento del aumento total del desempleo en 2013.
En conjunto, el déficit mundial de empleo generado relacionado con la crisis desde el inicio de ésta en 2008, agregando a un numero de por sí considerable de buscadores de empleo, sigue aumentando.
Personas fuera del mercado laboral
En 2013, el déficit ascendió a 62 millones de empleos, incluidos 32 millones de personas más que buscaban trabajo, 23 millones que se desalentaron y habían dejado de buscar y 7 millones de personas económicamente inactivas que optaron por no participar en el mercado de trabajo.
Según el informe, la tendencia actual se mantiene, el desempleo mundial seguirá empeorando, aunque de forma gradual, para situarse en más de 215 millones de personas en 2018. Durante este período, se crearán alrededor de 40 millones de empleos nuevos netos al año, un número menor que el de personas que se prevé entren en el mercado de trabajo, unos 42,6 millones cada año.
Los jóvenes los más afectados
Los jóvenes siguen siendo los más afectados por esta recuperación débil y desigual. Se calcula que en 2013 alrededor de 74,5 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad han estado desempleados, casi un millón más que el año anterior. La tasa mundial de desempleo juvenil ha aumentado hasta el 13,1 por ciento, un valor tres veces superior al de la tasa de desempleo de los adultos.
De hecho, la relación entre desempleo juvenil y desempleo de los adultos ha alcanzado un máximo histórico, registrando valores particularmente altos en el Oriente Medio y África del Norte, así como en algunos países de América Latina y el Caribe y Europa Meridional.
Swisslatin (21.01.2013)