Foro aboga por el acceso a las nuevas tecnologías para todas las personas
Este mecanismo de consulta de la ONU busca cómo ofrecer acceso a Internet a la mitad del mundo aún desconectado.
El Foro sobre la Gobernanza de Internet 2016 hizo un llamamiento a todos los Estados a afrontar los retos en el camino hacia el desarrollo, otorgándole a todas las personas acceso a las nuevas tecnologías.
Este foro que tiene lugar esta semana en Guadalajara, México, tiene como tema principal «Habilitando un crecimiento inclusivo y sostenible” y recibió el compromiso de la ONU de seguir apoyando a ese mecanismo de consulta que, desde su fundación en 2005, ha desempeñado un trabajo distinguido por su apertura, transparencia y su estrecho vínculo con las comunidades.
El apoyo de la ONU fue entregado por el secretario general adjunto para el Desarrollo Económico, Lenni Montiel, en la reunión donde asisten unos 3.000 delegados de todo el mundo, que participarán en 200 talleres, plenarias y encuentros bilaterales.
El Foro pretende impulsar acuerdos e intensificar esfuerzos hacia la construcción de una red abierta, segura, estable, confiable e inclusiva.
El ejemplo mexicano
“Los usuarios de Internet en este país son ya 70 millones, lo que representa un aumento de más de 70% en cuatro años. Por primera vez más del 50% de la población está conectada a Internet”, señaló a modo ejemplo, Alejandra Lagunes, coordinadora nacional de la Estrategia Digital de México y presidenta del foro.
“El porcentaje de usuario que utiliza Internet para interactuar con el Gobierno creció 17 veces en tan solo tres años. México es líder en América Latina y el Caribe en servicios en línea y participación digital en línea”, afirmó Lagunes.
Acceso y seguridad
Entre los temas de mayor trascendencia a discutir figuran cómo ofrecer acceso a Internet a la mitad de la población mundial que aún está desconectada, la preparación ante los desafíos en materia de seguridad de la información, la promoción de un entorno digital fiable para el intercambio comercial y financiero y la utilización de Internet para generar empleos.
El Foro es una plataforma que busca ser inclusiva y transparente, congrega a diversas personalidades de Naciones Unidas, especialistas en libertad de expresión y acceso a la información, seguridad cibernética, además de representantes de la industria y de organizaciones no gubernamentales.
Internet abre también espacios para construir una conciencia colectiva para la protección ambiental, así como para tomar acciones hacia la resiliencia climática.
El 75% de los habitantes de África sin acceso a Internet
Cerca de 3.900 millones de personas –un 53% de la población mundial– aún no tienen acceso a Internet. Aunque la conectividad a la red es un recurso fundamental para el desarrollo, cerca de 75% de los habitantes de África no tienen acceso a Internet, mientras que sólo el 21 % de los europeos carece de conexión, Lenni Montiel, secretario general adjunto para el Desarrollo Económico, explicó a la Radio de la ONU.
Swisslatin / UN News (08.12.2016)