Formalizado el “Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas”
Abierta para la suscripción la Carta Constitutiva por parte de los Estados de habla hispana miembros de la ONU.
La diplomacia hispanoamericana consiguió formalizar en la ONU el “Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas” (GAE) con la suscripción de una Carta Constitutiva por parte de los Estados de habla hispana miembros de la ONU.
La Carta fue entregada al Secretario General de la Organización, Ban Ki-moon para su publicación como documento oficial de la Asamblea General, con lo que se busca que el idioma español retome la importancia que posee.
Un pariente pobre
El idioma español, a pesar de los cientos de millones de personan que lo hablan, sigue siendo el pariente pobre como lengua de trabajo en la ONU; el inglés predomina en todas las instancias del sistema.
En Ginebra ya existía desde hace años el Club del Libro en Español, pero ahora con la iniciativa del GAE, el alcance de la presencia idiomática del mundo hispánica engloba a toda la comunidad de las Naciones Unidas.
El lanzamiento de la iniciativa fue rubricada por los representantes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Fortalecer la cooperación
Los diplomáticos recordaron que el español es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas e idioma de trabajo de la Asamblea General, del Consejo de Seguridad y del Consejo Económico y Social. Si embargo, en la práctica es el inglés que pasa en primer lugar.
Con esta iniciativa se busca fortalecer la cooperación entre las Naciones Unidas y un Grupo de Amigos que aglutinara los países que comparten el idioma español como lengua y promover los ideales, propósitos y principios de las Naciones Unidas.
También se menciona el carácter social de los objetivos, como la promoción de los valores democráticos y el bienestar general de los pueblos.
El Grupo de Amigos del Español en las Naciones Unidas ha quedado facultado para coordinar y realizar actividades para la promoción del uso y difusión del español en la labor de la ONU, incluyendo escuela de idiomas y actividades culturales diversas.
Swisslatin (06.10.2013)