Fin del auge de las materias primas contraerá la economía de los países de América Latina

Print Friendly, PDF & Email
Menos trabajo en la región (WB)

Menos trabajo en la región (WB)

Los que se han llevado la peor parte son los exportadores de bienes básicos de América del Sur.

Un nuevo informe del Banco Mundial  advierte que el crecimiento económico de América Latina y el Caribe podría contraerse alrededor del 0,9 % este año debido al fin del auge de las materias primas.

El hundimiento de los precios de las materias primas  ha sido en parte provocado por la menor demanda de China, provocando grandes pérdidas sobretodo en los países exportadores de bienes básicos de América del Sur, según el Banco Mundial.

Cinco años malos

La región entra en su quinto año de desaceleración económica y su segundo año de contracción, con el agravante que ahora se suman las fuertes recesiones en Brasil y Venezuela.

En cambio, los países y regiones que dependen menos de las exportaciones de materias primas, como México, Centroamérica y el Caribe, muestran una salud más robusta, en parte respaldados por la recuperación económica de Estados Unidos. Allí, el crecimiento se mantendría positivo en 2016, alcanzando un 2,5 por ciento.

Reducción del ingreso y el poder de compra

En un comunicado de prensa, el Banco Mundial explica que a diferencia de la crisis financiera de 2008 y 2009, cuando los precios de los commodities se recuperaron rápidamente, la región ahora afronta el fin de aquella época dorada, que ha derivado en una reducción bastante duradera del ingreso y el poder de compra.

Otro problema que destaca el informe es que los recursos extraordinarios proporcionados por el “boom” llevaron a muchos países de América Latina a gastar de más y a no ahorrar lo suficiente.

A futuro, el documento recomienda a los países exportadores a hacer más hincapié en el desarrollo de capacidades y la eliminación de obstáculos a la actividad económica, como una infraestructura inadecuada y leyes laborales o financieras inflexibles.

La clase media principal víctima

El crecimiento de la clase media ha sido una de las primeras víctimas de la desaceleración económica en América Latina y el Caribe. En 2014 la proporción de latinoamericanos que pertenecían a la clase media fue casi la misma que en 2013 (35%de la población).

Hasta hace poco, América Latina se encontraba bien encaminada a convertirse en una región de clase media. Si la tendencia experimentada durante la década dorada se hubiese mantenido, la clase media se habría convertido en el grupo más numeroso en Latinoamérica para el próximo año.

Desafortunadamente, bajo las tendencias actuales no queda claro cuándo se podría alcanzar dicho hito. Adicionalmente, otras ganancias sociales también han disminuido, como un menor crecimiento del ingreso del 40% más pobre de la población.

Swisslatin / WB News (13.04.2016)

También te podría gustar...