FIFDH clausura su festival de cine con la presencia del líder catalán Carlès Puigdemont

Premiados en 16° Festival de Cine y Foro de los Derechos Humanos FIFDH (foto Miguel Bueno/FIFDH)
La 16ª edición del Festival de Cine y el Foro Internacional de Derechos Humanos (FIFDH) de Ginebra dio a conocer los premiados y clausuró este festival 2018 con un debate donde participo Carlès Puigdemont, líder catalán.
El líder de la independencia de Cataluña, Carlès Puigdemont, participó en un debate sobre el tema de la autodeterminación, La que se llevo a cabo al cierre del festival, organizado en asociación con la Universidad de Ginebra, este debate también contó con la presencia de Micheline Calmy-Rey, ex presidente de la Confederación Suiza y otros exponentes que intervinieron en el foro.
Jurado y premiados del (FIFDH) 2018
El Jurado Internacional de Documentales Creativos fue presidido por Abigail Disney, en lados de Sharmeen Obaid Chinoy, Marie-Pierre Gracedieu, Omar Robert Hamilton y Christian Lutz.
Nota de creación del jurado documental: «Es una tarea difícil que se nos ha confiado como un jurado de documentales internacional».
La calidad y variedad de las películas en competencia demostraron tanto espectro de las injusticias de nuestro mundo que diferentes formas de resistirlo. Felicitamos al festival y a su director por la excelente programación de las películas «.
Gran Premio de Ginebra (Ofrecido por la ciudad y el estado de Ginebra)
Otorgado a «Extraño en el paraíso» de Guido Hendrikx
«Por su forma innovadora y su compromiso entusiasta e inteligente, con una problemática moral tan importante como la actual. Stranger in Paradise está lleno de información y razonamiento, pero sigue siendo profundamente conmovedor. La película permaneció grabado en cada uno de nosotros y creemos que desencadenará un nuevo debate y vigorosa. Lleva consigo la posibilidad de restaurar nuestra relación con el concepto de derechos inalienables y merece ser visto lo más ampliamente posible «.
Premio Gilda Vieira de Mello En tributo de su hijo Sergio Vieira de Mello
(Ofrecido por la Fundación Barbara Hendricks para la Paz y la Reconciliación)
Obtenido por la película «The Cleaners» de Moritz Riesewieck y Hans Block
«Esta película explora los complejos problemas presentados por una matriz digital de aceleración rápida y resistencia a la regulación, si no es de una real comprensión. Nos desafía, como individuos, a entender nuestras propias posiciones dentro de los tentáculos de este nuevo complejo informático industrial «.
Este mismo jurado otorgó dos «Menciones Especiales», que recayeron en las películas «The Silence of Others» de Almudena Carracedo y Robert Bahar y «The Other Side of Everything» de Mila Turajlić
Se repartieron también otros premios
El Jurado Juvenil del Concurso de Documentales, compuesto por: Ihsanullah Babakerkhel, Rina Bajrami, Lilou Herrmann-Garcia, Alice Mammana, Mauricko Randrianasolo, Cat-Vi Skyler Tran. Entrego un premio, ofrecido por Peace Brigades International (PBI), a la película «The Distant Barking of Dogs» de Simon Lereng-Wilmont.
El Jurado Internacional de Ficción y Derechos Humanos presidido por Aïssa Maïga, acompañada por Khalo Matabane, Teresa Villaverde y Philippe Cottier, dieron el «Gran Premio y Derechos Humanos» (Ofrecido por la Fundación Hélène y Victor Barbour) a la película «Los versos del olvido» de Alireza Khatami.
«Esta película trata sobre un tema atemporal, a saber, la dificultad de vivir bajo una dictadura. Pero también para morir allí. El director explora este tema serio con una estética impresionante «.
El premio de Ficcion del Jurado Juvenil, (Ofrecido por la Fundación Eduki) lo obtuvo el largometraje «Matar a Jesús» de Laura Mora.
«Esta película nos conmovió particularmente por su esteticismo permanente y su capacidad de transmitir los sentimientos de los protagonistas a través de la imagen. La directora se ha liberado de los estereotipos y códigos de un joven confrontado a la violencia diaria. La evolución de las relaciones entre los personajes es nutrido por el excelente juego de actuación «.
Este mismo jurado compuesto por : Gabrielle Bercin, Leïla Perroulaz, Louise Radi, Matilde Ravano, Louison Ryser, Noa Sbai, otorgo una «Mención Especial» a la película «Black Cop» de Cory Bowles.
Premio de la OMCT (Obsequiado por la Organización Mundial Contra la Torutra) fue para la película «Libia – Anatomía de un crimen» de Cécile Allegra
Premio del Jurado de Champ Dollon a la película «Free Men» de Anne-Frédérique Widmann.
Premio del Jurado de Brenaz a la mejor película Para «La Escuela de Filósofos» de Fernand Melgar
Premio del Jurado De la Clairière Fue para «El extranjero» de Kenneth Michiels.
Premio de los HUG Hospitales del Día Entregado a la película «Los niños de la selva» de Stéphane Marchetti et Thomas Dandois. El jurado de este premio también otorgo una «Mención Especial» a la película «El extranjero» de Kenneth Michiels.
Swisslatin / FIFDH presse (18.03.2018)