Fútbol y filosofía: Las citas y máximas de algunos famosos del balompié mundial

jugador y balón
(foto FIFA)
Print Friendly, PDF & Email
jugador y balón

(foto FIFA)

Pegarle a la pelota no significa no tener cabeza, no pensar. Muchas estrellas del fútbol mundial adoran reflexionar y han desarrollado su propia filosofía deportiva, simple, pero directa. Sentencias y máximas de algunos grandes.

La FIFA enumera en su web a varios jugadores que se han referido al juego más popular del mundo de manera crítica y a la vez apasionada. Muchos, incluyendo entrenadores y árbitros,  han hecho público su particular filosofía de vida a través de citas simples y directas.

Por ejemplo, Philipp Lahm, capitán de la selección alemana, camina por la vida convencido de que “menos es a veces más”.

No hay que abandonar nunca

Por su parte, Mario Gómez, compañero de Lahm en el Bayern y en el combinado nacional germano, tiene algo en común, en lo que a manera de pensar se refiere, con el austriaco Erwin Hoffer y el paraguayo Roberto Toro Acuña, veterano de tres Copas Mundiales de la FIFA, ya que los tres se rigen por la siguiente máxima: “No hay que abandonar nunca”.

El francés Franck Ribéry y el japonés Shinji Kagawa son trabajadores incansables en su día a día. “En la vida no se consigue nada sin esfuerzo”, piensa el astro galo, mientras que el nuevo fichaje del Manchester United añade: “Solo mejora aquel que trabaja a destajo para lograrlo”.

Nada es imposible

Para la FIFA un ejemplo perfecto de estas máximas es Lionel Messi, cuyos comienzos en el fútbol fueron difíciles, ya que se le consideraba demasiado pequeño y débil. No obstante, el esfuerzo ha merecido la pena para el astro argentino, que por algo es el actual Balón de Oro de la FIFA y legítimo heredero ya de mitos como Diego Armando Maradona, Pelé o Franz Beckenbauer.

 Para La Pulga, como dice el lema de una conocida marca de artículos deportivos, “Impossible is nothing”.

Otras máximas

En el caso de los entrenadores, la FIFA recuerda a Giovanni Trapattoni que actualmente dirige al combinado nacional irlandés. Su sentencia más sabia es “Dar gracias por el pasado, vivir el presente y estar abiertos al futuro”.

El uruguayo Óscar Tabárez, seleccionador del combinado nacional de su país prefiere citar al Che Guevara: “Debemos ser fuertes pero jamás perder la ternura”.

“Según mi manera de entender la vida, cuando se tiene un sueño hay que trazar un plan y emplearse al máximo para lograrlo”, reveló hace algún tiempo la checa Jitka Klimkova entrenadora del Canberra United femenino australiano, en una entrevista para FIFA.com.

Con calma y optimismo

Por su parte los holandeses Arjen Robben (“Disfruta cada día”) Mark van Bommel (“Tras la tempestad siempre viene la calma”) y Gregory van der Wiel (“Simplemente, me tomo cada día tal y como viene”), se toman la vida con mucha más calma y optimismo.

Hasan Salihamidzic opina de forma similar: “La vida es demasiado corta para estar de mal humor”. Jugar al fútbol profesionalmente constituye un sueño para muchos, por lo que resulta comprensible que el sentimiento de agradecimiento a la vida sea grande.

El excéntrico norirlandés George Best  que tuvo sus años de gloria, en la década de 1970, filosofa sobre su pasado: “Gasté mucho dinero en alcohol, mujeres y coches. El resto lo desperdicié”.

Una larga lista

El suizo Michel Morganella lleva su lema grabado en la piel. “Non mollare mai” (“No rendirse nunca”), reza un tatuaje sobre su pecho. El alemán Christian Pander tiene la misma máxima escrita en el brazo derecho, pero en inglés: “Never give up”.

La lista de las diferentes máximas vitales de futbolistas y entrenadores es larga. Basta para concluir citar las de Kim Kulig (“Pasión y coraje”), Abby Wambach (“Firmeza, fuerza y perseverancia”), Michael Ballack (“No te tomes las cosas tan a pecho”), Nelson Cuevas (“Yo soy así, único”), Cesc Fàbregas (“Cuando trabajas a destajo y crees en ti mismo, todo es posible”)Miguel Sabah (“Disfruta el momento”) o Dettmar Cramer (“Sí, se puede mejorar, ser bueno no basta”).

Para la FIFA lo que queda claro es que los principales protagonistas del deporte rey no solo piensan en el balón.

Swisslatin (11.11.2012)

También te podría gustar...