Extensas redes criminales implicadas en la descarga ilegal de desechos electrónicos
Expertos de la ONU piden intensificar el combate contra el manejo ilegal e insostenible de la basura electrónica.
Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), entre 60 y 90% de los desechos electrónicos del mundo se comercializan o descargan ilegalmente, a menudo con la participación de bandas criminales trasnacionales.
«Es ilegal exportar desechos electrónicos, pero las redes extensas de contrabando clasifican los desechos como artículos de segunda mano y los arrojan en lugares como Ghana, India, Pakistán y Brasil», denunció el Dr. Christian Nellemann, jefe de la Unidad de Respuesta Rápida del Centro Noruego de Análisis Globales, y autor de un reciente informe de ONU Medio Ambiente sobre residuos electrónicos.
Convenios burlados
Los convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam regulan el movimiento y la eliminación de los desechos, pero los delincuentes y los comerciantes astutos encuentran maneras para evadir las normas.
Sus métodos incluyen declarar las baterías desechadas como plástico y tubos de rayos catódicos y monitores de computadora como chatarra de metal. Las técnicas de contrabando de pequeña y gran escala se pueden ver en todo el mundo, desde el transporte organizado de camiones en toda Europa y América del Norte hasta el uso de los principales centros de contrabando al sur de Asia, incluido el traslado marítimo de contenedores.
El control insuficiente a la eliminación de desechos es otra escapatoria que aprovechan los delincuentes, quienes cobran los pagos por la eliminación segura de los desechos y luego descargan o reciclan de manera irregular.
Salud humana en riesgo
El vertido ilegal de desechos es el inicio de algunos problemas de salud en los países en desarrollo. Métodos inadecuados como la quema al aire libre son a menudo utilizados por el sector informal para recuperar materiales valiosos, con graves efectos para los humanos y el medio ambiente.
Las emisiones nocivas que provienen del plomo surgen de placas de circuitos impresos o tubos de rayos catódicos y del mercurio se halla en las pantallas de cristal líquido (LCD). Los contaminantes también vienen del cadmio, cromo, de retardantes de fuego y de la acumulación de sustancias químicas en el suelo, el agua y los alimentos.
La inhalación de humos tóxicos de reactivos como cianuro u otros ácidos fuertes, cobre y oro también causan problemas de salud.
Los niños víctimas
Los niños de los países en desarrollo están expuestos porque sus familiares tratan de reciclar en casa, se ven obligados a reciclar por sí mismos o simplemente viven o van a la escuela cerca de los vertederos de basura. Ellos son especialmente vulnerables a los riesgos, ya que sus cuerpos todavía están desarrollándose.
«Necesitamos abordar el círculo completo, establecer sistemas de reciclaje y formalizar y subsidiar los sistemas irregulares de manejo.
También necesitamos enfrentar la significativa participación de la delincuencia organizada en el manejo de desechos”, agregó Nellemann. Recuperar metales valiosos y otros recursos contenidos dentro de los productos electrónicos puede reducir la cantidad de residuos electrónicos producidos, disminuir la presión sobre el medio ambiente, crear empleos y generar ingresos.
Por su parte, la Asociación Mundial sobre Gestión de Residuos estudia la mejora de la eliminación racional en los países en desarrollo, un área de trabajo dirigida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Swisslatin / PNUMA News (19.09.2017)