Expertos de la ONU contra leyes restrictivas y punitivas sobre el aborto
Unas 47.000 mujeres mueren anualmente por complicaciones debidas a prácticas inseguras de interrupción del embarazo.
Un grupo de expertos de Naciones Unidas en derechos humanos instó a los Estados a derogar las leyes y políticas restrictivas relacionadas con el aborto, así como las medidas punitivas y las barreras discriminatorias para el acceso a servicios seguros de salud reproductiva.
Los expertos recordaron que unas 47.000 mujeres mueren anualmente por complicaciones debidas a prácticas inseguras de interrupción del embarazo, alerta destinada a coscienzar a los Gobiernos con ocasión del Día de Acción Global para el Acceso al Aborto Seguro y Legal, celebrado el 28 de septiembre pasado.
Principal causa de morbilidad
Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) también indican que cada año se llevan a cabo cerca de 22 millones de abortos inseguros en el mundo y que esta práctica se ha convertido en una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna.
Los especialistas en derechos humanos afirmaron que la penalización del aborto y la denegación del acceso a servicios adecuados para interrumpir un embarazo no deseado son formas de discriminación de género.
Contra los procesos judiciales
“Las legislaciones restrictivas que niegan el acceso al aborto seguro, son una de las formas más perjudiciales de la instrumentalización de los cuerpos de las mujeres y una grave violación de sus derechos humanos”, enfatizaron en un comunicado conjunto.
Asimismo, expresaron alarma por el sometimiento a procesos judiciales o encarcelamientos que sufren en algunos países las mujeres que buscan servicios de salud relacionados con un aborto, así sea espontáneo.
Educación sexual más amplia
Los expertos abogaron por una educación sexual amplia para reducir la incidencia de embarazos no deseados y recomendaron garantizar el acceso de las mujeres a los servicios de aborto seguro durante el primer trimestre, o posteriormente en casos de violación, incesto o riesgo para la vida o salud.
Swisslatin / UN News (5.10.2016)