Experto de la ONU pide más respeto en el uso del término de “pieles rojas” en el fútbol americano
La mascota del “Washington Redskins” es un recordatorio doloroso del sufrimiento pasado de los nativos americanos.
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, pidió en Ginebra a los dueños del equipo de Washington Redskins de fútbol, de considerar «el recordatorio doloroso de que el término “piel roja” (redskins) representa en la larga historia de maltrato a los nativos americanos en los Estados Unidos » .
El equipo estadounidense utiliza como mascota la cabeza del jefe indígena Zee. El término del piel roja (redskins en inglés) es controvertido y considerado por algunos como ofensivo. Fue utilizado en el mundo de habla inglesa (y en transcripciones equivalentes en Europa) a lo largo de los siglos XVIII y XIX como un término común de referencia para los indígenas de América.
Un término peyorativo
«Aunque soy consciente de que hay algunas opiniones divergentes sobre este tema», dijo el experto en derechos humanos , «insto a los dueños de los equipos a tener en cuenta que el término » piel roja » para muchos está inextricablemente ligada a una historia de sufrimiento y el despojo , y que se entiende que es un término peyorativo y despectivo que no logra respetar y honrar el legado histórico y cultural de los nativos americanos en los EE.UU.»
En un informe de 2012 sobre la situación de los pueblos indígenas en los EE.UU., el Relator Especial subrayó asimismo que » el uso de estereotipos oscurece la comprensión de la realidad de los nativos americanos de hoy y en su lugar ayuda a mantener viva las actitudes de discriminación racial . «
Indígenas tratados como reliquias del pasado
En ese informe , señaló que dentro de los EE.UU. existen muchos estereotipos que retratan a los nativos americanos como reliquias del pasado , perpetuados por el uso de nombres indígenas por equipos de profesionales y otros de alto perfil de los deportes , caricaturas en los medios de comunicación populares e incluso la educación general sobre la historia y estudios sociales.
«Los pueblos indígenas tienen derecho a la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones queden debidamente reflejadas en la educación y la información pública», dijo el Sr. Anya , citando la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Combatir los prejuicios y eliminar la discriminación
El experto en derechos recordó además que los Estados deben tomar medidas para combatir los prejuicios y eliminar la discriminación y promover la tolerancia, la comprensión y las buenas relaciones entre los pueblos indígenas y todos los demás sectores de la sociedad.
» Los actores privados también tienen responsabilidades con independencia de la obligación de los Estados de promover y proteger los derechos humanos «, dijo el Sr. Anaya . » Estas responsabilidades se han descrito más ampliamente en los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos , aprobado por el Consejo de Derechos Humanos en junio de 2011. «
Los Redskins de Washington
Washington Redskins es un equipo de fútbol americano profesional con sede en el área de Washington, D.C.. Juega en el estadio FedEx Field, localizado en Landover, condado de Prince George (Maryland). Sus oficinas centrales y campos de entrenamiento están ubicadas en el Redskin Park en Ashburn, condado de Loudoun (Virginia). Son miembros de la División Este de la National Football Conference (NFC), que forma parte de la NFL.
De acuerdo a la revista Forbes, los Redskins son la segunda franquicia más valiosa en la NFL, valuada en aproximadamente en $1.538 millardos de dólares, habiendo sido rebasados por sus rivales los Dallas Cowboys en 2007. Además rompieron el récord de asistencia por temporada de la liga durante 6 años consecutivos.
Swisslatin (11.04.2013)