Experto de la ONU advierte que la amenaza del terrorismo seguirá siendo persistente y creíble
Para prevenirlos, se debe poner en práctica herramientas como el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros.
La amenaza del terrorismo continúa siendo persistente y creíble, según lo muestran los distintos ataques terroristas registrados recientemente en Europa, Medio Oriente y África.
Jean Paul Laborde, director ejecutivo del Comité del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra el Terrorismo, atribuyó el incremento ostensible de los ataques a que en los últimos meses se ha detenido y revertido la expansión territorial del grupo yihadista ISIS en Iraq y Siria.
“Sin embargo, no debemos olvidar que durante los 30 días del mes sagrado del Ramadán, del 6 de junio al 5 de julio, el ISIS cometió directamente o inspiró indirectamente al menos 393 ataques en 16 países, aunque la mayoría de ellos fueron en Iraq en Siria”, dijo.
Sistema de Información Avanzada de Pasajeros
Laborde añadió que se debe esperar que ese grupo intente continuar estos ataques en los próximos meses y que para prevenirlos, los Estados deben poner en práctica herramientas que ya existen o que no son utilizadas lo suficientemente, como el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros.
Laborde insistió en la utilidad de ese sistema que sólo aplican en la actualidad 56 Estados. Ilustró que un solo país que lo utilizó rehusó la entrada de 800 personas no nacionales el año pasado.
Prevención de financiamiento al grupo terrorista
Laborde también solicitó la estricta prevención de financiamiento al grupo terrorista, que vio sus ganancias por exportaciones de petróleo reducidas a sólo 500 millones de dólares, en una tendencia que ilustra que va perdiendo acceso a recursos.
El responsable del Comité del Consejo de Seguridad de la ONU subrayó que la cooperación internacional es fundamental en la lucha contra ese flagelo.
“Con la presencia de unos 30.000 combatientes extranjeros procedentes de más de 130 países, se confirma que el terrorismo es un amenaza global que requiere una respuesta global. Un país no puede combatir solo este fenómeno”, insistió.
Hacer todo lo posible
Por su parte el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon sostuvo que “tenemos el deber moral apremiante de hacer todo lo que podamos para prevenir y poner fin a esta carnicería. La toma de medidas preventivas contra el terrorismo, con el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas, es la única vía para garantizar la paz y la prosperidad para las generaciones futuras”.
Ban recordó que todos los Estados miembros coinciden en que el terrorismo internacional les afecta de una manera sin precedentes y en que hace falta una acción concertada.
Atentados contra los valores más básicos
Afirmó que los ataques como los ocurridos recientemente, son atentados contra todos, contra los valores más básicos y contra el propósito de solidaridad y unidad que busca la ONU.
Insistió en que el terrorismo trasciende las culturas y fronteras geográficas.
Asimismo, Ban reiteró que se trata de un fenómeno que no puede asociarse a ninguna religión, nacionalidad o grupo étnico, sino que afecta a todos los países y, por lo mismo, debe ser abordado con un enfoque amplio que no se limite a la respuesta militar y que respete los derechos humanos.
Swisslatin / UN News (25.07.2016)