Experta de la ONU pide a Cuba acabar con la intimidación a los defensores de derechos humanos

Una imagen cotidiana de la capital de Cuba, La Havana. (foto ONU)
La intimidación de la que habla la relatora se refiere en concreto a los activistas que luchan contra la discriminación en racial en la isla. Según los datos que posee, desde 2017 varios de ellos han sido detenidos y desde 2019 se les ha impedido viajar a actos relacionados con su trabajo. Además, sufren de un acoso diario de las autoridades.
Una experta de la ONU ha pedido este jueves a Cuba que ponga fin a la intimidación y detención de las personas defensoras de los derechos humanos que trabajan por la justicia racial en el país.
«Los arrestos periódicos contra las personas defensoras de los derechos humanos en la isla, la falta de acceso a representación legal durante las detenciones y la vigilancia ejercida por agentes del Departamento de Seguridad del Estado son contrarias al derecho internacional y deben cesar», dijo Mary Lawlor, relatora* especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos.
Los integrantes del Comité de Integración Racial en Cuba que combaten el racismo y la discriminación contra la población afrocubana de la isla han sido detenidos desde 2017 por agentes de la Seguridad del Estado en sus domicilios. Hasta el año 2019, también se les ha impedido viajar a eventos relacionados con su trabajo de defensa de derechos humanos sin ninguna explicación.
Lawlor dijo que existe una relación intrínseca entre los derechos humanos y quienes los defienden. «Los defensores de los derechos humanos alzan su voz para reivindicar el buen funcionamiento del Estado de Derecho y su papel debe ser reconocido».
Restricción a la libertad de momiento
La relatora especial dijo que las personas defensoras de los derechos humanos en Cuba son objeto de ataques frecuentemente. «Sufren limitaciones a su libertad de movimiento debido a lo que parece ser un entramado de inteligencia que comienza con el uso indebido del derecho penal y termina con el acoso diario de las autoridades.»
«Los defensores de los derechos humanos no deben ser objeto de represalias por su legítima labor para contribuir a crear una sociedad civil y justa», dijo Lawlor.
La experta está en contacto con las autoridades sobre este asunto.
El llamamiento de la experta fue respaldado por: Dominique Day (presidenta), Ahmed Reid, Sr. Michal Balcerzak, Sabelo Gumedze, Ricardo A. Sunga III Grupo de Trabajo de Expertos sobre Personas de Ascendencia Africana, Clément Nyaletsossi Voule, Relator Especial sobre los derechos de reunión pacífica y de asociación.
*La Sra. Mary LAWLOR es la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos. La Sra. Lawlor es actualmente profesora adjunta de Empresas y Derechos Humanos en el Centro de Innovación Social (CSI) de la Escuela de Negocios del Trinity College de Dublín. En 2001 fundó Front Line Defenders – la Fundación Internacional para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos para enfocarse en defensores y defensoras de derechos humanos en situación de riesgo. Como Directora Ejecutiva entre 2001 y 2016, la Sra. Lawlor representó a Front Line Defenders y tuvo un papel clave en su desarrollo. La Sra. Lawlor fue anteriormente Directora de la Oficina irlandesa de Amnistía Internacional entre 1988 y 2000, pasó a ser miembro de la Junta Directiva en 1975 y fue elegida Presidenta de 1983 a 1987.
Swisslatin / ONU Noticias (12.03.2021)