Experta de la ONU llama todos los Estados a establecer un ‘Observatorio del Femicidio’

Print Friendly, PDF & Email
Prevenir los feminicidios (WB)

Prevenir los feminicidios (WB)

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: prevenir los homicidios de mujeres. 

La Relatora Especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias, Dubravka Šimonović instó hoy a todos los Estados a enfocarse en la prevención de homicidios de mujeres relacionados con el género, estableciendo una Vigilancia del Femicidio.

Con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la experta subrayó que los Estados deben comprometerse prevenir los homicidios de mujeres relacionados con el género.

La manifestación más atroz de la discriminación 

“La violencia contra las mujeres es la manifestación más atroz de la discriminación y la desigualdad sistemática y generalizada a la cual las mujeres y niñas de todo el mundo continúan enfrentándose. Las mujeres y sus hijos/as siguen muriendo, a menudo de forma cruel.

Las debilidades de los sistemas nacionales de prevención, la falta de una evaluación adecuada de los riesgos y la escasez o la mala calidad de los datos son las principales barreras en la prevención de los asesinatos de mujeres por razones de género y en el desarrollo de estrategias de prevención significativas.

No a la impunidad

Estas debilidades se traducen en errores de identificación, la ocultación y el subregistro de homicidios de mujeres relacionados con el género que perpetúan así la impunidad de estos asesinatos.

“Por esta razón, llamo a todos los Estados a establecer un ‘Observatorio del Femicidio’ u ‘Observatorio de los Asesinatos por Razones de Género’ y a publicar cada 25 de noviembre – en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer – el número de femicidios u homicidios relacionados con el género por año, desagregados por edad y sexo de los agresores, así como la relación entre el agresor y la víctima o las v íctimas.

La información relativa al enjuiciamiento y sentencia de los autores también debe ser recolectada y publicada.

Los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género deberían ser utilizados para presentar estos datos y discutir las acciones necesarias para la prevención de esas muertes evitables de mujeres.

Identificar los fallos

Más importante aún es que cada caso de homicidio relacionado con el género debería ser analizado cuidadosamente para identificar cualquier fallo de protección en mira a mejorar y desarrollar futuras medidas preventivas.

En la recolección, el análisis y la publicación de estos datos, los Estados deberían cooperar con las ONG e instituciones independientes de derechos humanos que trabajen en esta área, el mundo académico, representantes de víctimas, al igual que con organizaciones internacionales pertinentes y otras partes interesadas.

Estos datos deberían estar disponibles públicamente a nivel nacional, mientras que la ONU y otras organizaciones deberían garantizar la publicación global y regional tal información».

Dubravka Šimonović (Croacia) fue nombrada Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2015, para que recomiende disposiciones y medios aplicables en los planos nacional, regional e internacional para eliminar la violencia contra la mujer y sus causas, y para remediar sus consecuencias.

Swisslatin / UN News (25.11.2015)

También te podría gustar...