Evo Morales y Michelle Bachelet desafían a diplomáticos de la ONU en un partido de fútbol

Morales y Bachelet
(foto agencias)
Print Friendly, PDF & Email
Morales y Bachelet

(foto agencias)

El presidente boliviano Evo Morales y un grupo de diplomáticos y altos funcionarios de la ONU dejaron a un lado las formalidades y el protocolo de la 67ª Asamblea General para batirse en un partido amistoso de fútbol.

El juego se celebró en la isla de Roosevelt, frente a Manhattan, y terminó con un marcador de 10 goles contra 5.

El equipo de Evo Morales, quien marcó uno de los goles, se alzó con la victoria contra el de la ONU, pero el ganador final fue la campaña de Naciones Unidas “Únete para poner fin a la violencia contra la mujer”.

Generar conciencia contra violencia a las mujeres

El objetivo del evento fue generar más conciencia y llamar la atención sobre la situación de violencia que afecta a las mujeres en el mundo y en especial en América Latina.

El presidente Morales dio apertura al encuentro. “Sabe el pueblo boliviano que allá implementamos muchas políticas para la defensa de la mujer y su participación en actividades políticas, especialmente. Por eso, en este momento tenemos una presidenta interina en Bolivia, una joven de 37 años ejerciendo como presidenta, aunque siempre está la gente que no acepta a las mujeres en altos niveles”, dijo.

Puntapié inicial de Michelle Bachelet

El puntapié inicial fue ejecutado por la ex presidenta chilena y directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet.

Bachelet resaltó los esfuerzos de Bolivia para combatir el flagelo de la violencia de género al promulgar una ley sobre el tema, al tiempo que recordó que América Latina es una de las regiones con los índices más elevados de ese problema en el mundo.

“En la región de América Latina y el Caribe más del 40% de las mujeres son víctimas de maltratos físicos y más del 50% víctimas de maltrato sicológico, y en algunos países de Centroamérica tenemos dos mujeres muertas por feminicidio cada día”, subrayó.

El rol del deporte

El encuentro fue organizado por la oficina para América Latina y el Caribe del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD).

Su director, Heraldo Muñoz, valoró el deporte como una poderosa herramienta para transmitir mensajes de este tipo.

“Nos parece que como Naciones Unidas siempre ha promovido el deporte como un instrumento para la construcción de la paz y el entendimiento entre las naciones, también es importante vincularlo al combate a la violencia contra las mujeres”, apuntó Muñoz.

La oficina regional del PNUD subrayó que el abuso contra las mujeres en América Latina se extiende a otros campos como el ambiente laboral e indicó que entre el 30 y el 40% de las mujeres ha sufrido acoso sexual en su puesto de trabajo.

En ese sentido, llamó a redoblar los esfuerzos contra la violencia y la discriminación que les afecta.

Swisslatin UN News (27.09.2012)

También te podría gustar...