Evitar que la explotación de los recursos naturales no dañe el frágil ecosistema del Ártico
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) aboga por una mejor gestión de los recursos del Ártico.
Es la excesiva explotación de los recursos naturales que poseen los suelos árticos que amenaza con dañar el frágil ecosistema del continente helado. Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) es la demanda de recursos naturales que pone en peligro la desaparición del hielo ártico.
En su informe anual sobre el medio ambiente el PNUMA subrayó la necesidad de fortalecer la gobernanza y la gestión para evitar que dañe el frágil ecosistema del Ártico.
El PNUMA advierte que la desaparición del hielo ártico facilita el acceso a los recursos naturales como el gas y el petróleo, lo cual provoca el aumento de la actividad humana.
Combustibles responsables del deshielo
El director del PNUMA, Achim Steiner, advirtió que el derretimiento del hielo ártico está causando una demanda de los propios combustibles fósiles que fueron los primeros responsables del deshielo.
Agregó que el retroceso del hielo también provoca que la ruta marina septentrional y el pasaje del noroeste se abran a la navegación en ciertas épocas del año, lo que aumentaría el impacto medioambiental.
En los últimos años se ha intensificado la reducción de la capa de hielo estival del Ártico, que llegó a alcanzar un mínimo de 3,4 millones de kilómetros cuadrados en 2012, un 18 % inferior al último mínimo registrado en 2007 y un 50 % por debajo de la media de las décadas de los ochenta y los noventa. El hielo terrestre también está desapareciendo y el permafrost se derrite.
Recursos aún no descubiertos
Con la desaparición del hielo y la nieve, que facilita el acceso y el transporte, se prevé que la importancia del Ártico en el ámbito de la energía mundial y el suministro de minerales aumentará considerablemente.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos estima que el 30 % del gas natural mundial sin descubrir está en el Ártico, principalmente en las plataformas continentales bajo el Océano Ártico. Se calcula que más del 70 % de los recursos petrolíferos que aún no se han descubierto en el Ártico se encuentran en el norte de Alaska, la cuenca amerasiana, el este de Groenlandia y otras zonas.
Pueblos indígenas en peligro
La suma de la rápida transformación ambiental y la demanda de recursos puede interrumpir la hidrología, poner en peligro los ecosistemas, impedir la migración del caribú y el reno y alterar gravemente el estilo de vida de los pueblos indígenas. También plantea una serie de cuestiones geopolíticas importantes que casi con certeza tendrán consecuencias mucho más allá del Ártico.
El Consejo Ártico —cuyo núcleo conforman Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia— desempeña un papel central a la hora de garantizar que los recursos se exploten de modo responsable.
El Consejo ha estudiado el desarrollo sostenible del Ártico a través de informes sobre la nieve y el hielo, la contaminación, los efectos del cambio climático, el transporte, el desarrollo humano y la biodiversidad, y ha adoptado medidas para mejorar la gobernanza ambiental.
Swisslatin (19.02.2013)