Este año en paso de convertirse en el más caluroso de la historia registrada
Según la OMM las temperaturas globales del último semestre continuaron superando los datos previos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que las temperaturas globales durante los seis primeros meses del año continuaron superando los datos previos, lo que haría de este año el más caluroso de la historia registrada.
Según los registros de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos y de la NASA, la temperatura media entre enero y junio fue 1,3ºC más caliente que en la época preindustrial, a fínales del siglo XIX.
Temperatura de los océanos
Además, la temperatura media global de la tierra y los océanos estuvo 1,05ºC por encima de las temperaturas promedio del siglo XX.
Asimismo, los niveles de dióxido de carbono, que producen el calentamiento global, alcanzaron nuevos máximos.
El director del Programa Mundial de Investigaciones Climáticas de la OMM, David Carlson, valoró los hallazgos semestrales.
Primeros meses alarmantes
“Lo que hemos visto durante los seis primeros meses del año es bastante alarmante y creemos que es notable, no porque un mes tuviera un temperatura más alta o fuera más caliente, sino porque estos patrones sorprendentes se repitieron durante los primeros seis meses”, señaló Carlson.
El calor fue especialmente pronunciado en el Ártico, produciendo un inicio muy temprano del deshielo en Groenlandia y el Ártico. La capa de nieve en el hemisferio norte fue excepcionalmente baja.
Semestre seco en Sudamérica
El registro de precipitaciones durante el mes de junio varió según localizaciones, siendo más seco de lo normal en el norte de Colombia, el nordeste de Brasil, Chile y el sur de Argentina y más húmedo en el norte de Argentina y Europa Central y del Norte.
Por su parte el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) volvió a reiterar que el cambio climático avanza más rápidamente de lo previsto y con él los daños al planeta.
Desertificación y degradación del suelo
Según un informe global de perspectivas medioambientales divulgado por el PNUMA, el examen detallado de seis grandes regiones del mundo mostró las amenazas comunes que se agudizan día tras día y que incluyen el crecimiento de la población, la urbanización acelerada y el crecimiento del consumo.
El estudio mencionó también la desertificación, la degradación del suelo entre los factores que contribuyen al cambio climático y agudizan sus efectos, poniendo en riesgo, además, la seguridad alimentaria.
Swisslatin / UN News (22.07.2016)