Estanca el avance del uso de Internet en Latinoamérica

América Latina no avanza como se quisiera en la generalización del uso de Internet y la banda ancha, según un informe sobre el estado del desarrollo de esa tecnología, que fue presentado hoy por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El documento, presenta cifras de 177 países, entre las que destaca el acceso individual a la red alcanzado en 2011, cuando unos 60 tuvieron más del 50 % de su población conectada.
Chile con la mitad de sus habitantes conectados
El país de América Latina con mayor número de internautas es Chile con más de la mitad de sus habitantes conectados, seguido por Brasil, Panamá, Costa Rica, Colombia y Venezuela.
Por debajo del puesto cien están Paraguay, Cuba, El Salvador y Honduras, mientras que los menos conectados son Guatemala y Nicaragua.
El rol de la telefonía móvil
La UIT destacó el papel exhibido por la telefonía móvil, y en especial, los teléfonos inteligentes, para que la banda ancha «mejore las vidas» de todos los habitantes del mundo.
Las suscripciones a banda ancha móvil están creciendo a un ritmo de 60% anualmente y podrían alcanzar 5.000 millones en 2017.
La banda ancha
No obstante, en el curso de los últimos cinco años, a nivel mundial el número de abonados a la banda ancha fija se ha duplicado con creces, para alcanzar una cifra estimada en 591 millones a principios de 2012; no obstante, sigue habiendo enormes disparidades entre los mundos desarrollado y en desarrollo.
Países en desarrollo desiguales
La tasa de penetración de la banda ancha fija del 26% en los países industrializados, está en agudo contraste con la tasa correspondiente a los países en desarrollo, que sólo es del 4,8%.
La asequibilidad sigue siendo un gran obstáculo, sobre todo en África, donde los costos de acceso a la banda ancha fija son en promedio de un valor equivalente al triple de la renta per cápita mensual.
Swisslatin (03.10.2012)