Estados Unidos y Venezuela centran debate en Consejo de Derechos Humanos
La delegación estadounidense mantiene suspenso sobre eventual retiro de este órgano de Naciones Unidas.
No hubo anunció de retiro de EE UU del Consejo de Derechos Humanos como se esperaba, pero en cambio la embajadora estadounidense Nikki Haley arremetió contra el organismo al que acusó de tener prejuicios en contra de Israel, un aliado de su país.
Pero tampoco descartó la continuidad en ese órgano de Naciones Unidas donde también se refirió
a la actual crisis en Venezuela y la situación de los derechos fundamentales, varias veces denunciados ante este organismo, pero que no han prosperado con ninguna resolución condenatoria.
“El Consejo debe abordar este tema. Si Venezuela no puede, debería retirarse voluntariamente del Consejo de Derechos Humanos hasta que pueda ordenar su propia casa”, argumentó Haley.
Respuesta venezolana
Por su parte Jorge Valero embajador de Venezuela ante Naciones Unidas en Ginebra,instó a Estados unidos a renunciar a ese órgano de la ONU.
“Insólito es que el imperio estadounidense, que ha masacrado pueblos enteros con sus guerras preventivas y practica la tortura contra personas arbitrariamente detenidas en centros ilegales, se pronuncie contra nación alguna. Menos aún contra Venezuela, donde se disfrutan plenamente los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
Análisis urgente
La situación en Venezuela será de todas manera un tema de debate en este nuevo periodo de sesiones del Consejo, donde el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Zeid Ra’ad Al Hussein señaló que la creciente crisis de derechos humanos en Venezuela subraya la necesidad urgente de un análisis imparcial y de rápida asistencia.
“Urjo al Gobierno a aceptar mi solicitud de enviar una misión de trabajo en el terreno”, insistió
En su discurso de inauguración de la 35 sesión del Consejo de Derechos Humanos, Zeid recordó que en los países donde aparentemente se presentan situaciones críticas y en los que se le niega acceso a su Oficina, la única opción que resta es llevar a cabo investigaciones a distancia y basarse en los reportes públicos disponibles.
Conflicto palestino israelí
Por otra parte, Zeid se refirió al conflicto palestino israelí y llamó a acabar inmediatamente con los 50 años de ocupación de Israel sobre los territorios palestinos. Subrayó que un desenlace de ese tipo beneficiaría a ambas partes. Mantener la ocupación supondrá prolongar un dolor inmenso para ambos pueblos, añadió.
Entre otros aspectos de su intervención, Zeid condenó la brutalidad de las acciones del grupo terrorista ISIS. “Una vez más, condeno en los términos más enérgicos los cobardes y enfermizos ataques perpetrados contra personas inocentes por parte de terroristas insensibles que operan en muchas partes del mundo”, señaló el Alto Comisionado.
Las tácticas contra el terrorismo deben ser encausadas de forma inteligente contemplando el respeto de los derechos humanos, explicó, ya que por cada ciudadano que es detenido injustamente se alimenta el sentimiento de agravio contra las autoridades.
El Consejo de Derechos Humanos inició este martes su periodo de sesiones número 35 que se extenderá hasta el 23 de junio. Es un órgano intergubernamental de Naciones Unidas constituido por 47 Estados, elegidos por la Asamblea General de la ONU, y que se responsabiliza de promover y proteger las garantías fundamentales a nivel global.
Swisslatin / UN News (7.06.2017)