Estados en deuda con las familias de personas desaparecidas: miles los casos sin resolver

A pesar a que hace 20 años se promulgó en la ONU la Declaración contra las Desapariciones Forzadas e Involuntarias, la práctica sigue vigente en algunos países “para reprimir individuos y para intimidar a pueblos que luchan por sus derechos, como la democracia, la libertad de expresión o la libertad de religión”.
«La desaparición forzada no es sólo un crimen, es un acto que niega la esencia misma de la humanidad y es contraria a los valores más profundos de toda sociedad», sostienen los expertos de la ONU.
Vigésimo aniversario
En el año que marca el vigésimo aniversario de la adopción de la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, el Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias y el Comité sobre Desapariciones Forzadas insta a los Estados a seguir promoviendo y dar pleno efecto a la Declaración así como a la Convención Internacional que entró en vigor recientemente.
Derecho a la reparación
«En otros países, las situaciones del pasado no han sido tratados de una manera apropiada. Todas las familias de los desaparecidos, a pesar de que las desapariciones ocurrieron décadas antes, deben disfrutar del derecho a la verdad, el derecho a la justicia y el derecho a la reparación.»
«Tenemos un nuevo convenio para respetar y aplicar. Un convenio para traer a la vida, honrar a los desaparecidos; todavía hay vidas que podemos salvar «, dicen los miembros del Comité al rendir homenaje a las víctimas de desaparición forzada y sus familiares en este día de recuerdo y de esperanza renovada.
Miles de casos sin resolver
«Miles de casos de desaparición forzada siguen sin resolverse. Detrás de cada uno es una historia personal. Nunca debemos olvidar que en el mundo hay madres, padres, esposas, esposos, hijas, hijos y amigos que todavía están a la espera de conocer la suerte y el paradero de sus seres queridos”, sostiene el comunicado del Comité de expertos.
«Este día especial está dedicado a todas las víctimas de desaparición forzada y los que les ayudan en su lucha por la verdad y la justicia. Hoy, renovamos nuestra resolución conjunta para trabajar hacia la eliminación de esta práctica atroz y subrayamos nuestro compromiso de unir fuerzas para ayudar a traer la verdad a las familias.
Llamado a los Estados
«También hacemos un llamamiento a todos los Estados a comprometerse claramente, durante el día de hoy, a la erradicación de este delito y para ratificar la Convención a fin de lograr la ratificación universal de manera que el derecho a no ser sometido a desaparición forzada se convierte en una realidad».
El Grupo de Trabajo fue establecido por la Comisión de Derechos Humanos en 1980 para ayudar a las familias a determinar la suerte o el paradero de sus familiares desaparecidos. Se trata de establecer un canal de comunicación entre las familias y los gobiernos interesados, para asegurar que se investiguen los casos, con el objetivo de esclarecer el paradero de las personas que, habiendo desaparecido, se colocan fuera de la protección de la ley.
Swisslatin (30.08.2012)