Escuelas peruanas ganan concurso de la UNESCO “Más educación, menos riesgo”
Premios para tres comunidades educativas de Lima Metropolitana, de los distritos de Cieneguilla, Villa Salvador y Rímac.
Tres escuelas de la región metropolitana de Lima, en Perú fueron las galardonadas del concurso subregional “Más educación, menos riesgo” de la UNESCO, que se adjudicaron un premio de US$ 1800 cada una, para implementar sus iniciativas.
Se trata de escuelas situadas en los distritos de Villa Salvador, (Jorge Basadre) Cieneguilla (Jesús Sacramentado), y Rímac, (María Parado de Bellido).
El colegio Jorge Basadre, situado en el Distrito de Villa el Salvador (Lima), área que se caracteriza por ser una zona altamente vulnerable ante riesgos sísmicos. Sus suelos arenosos son inestables y hay una escasa cultura de prevención entre la población. Su proyector ganador fue “Basadrinos en acción generando cultura de prevención en la comunidad educativa y vecindario”.
Educación y prevención
La comunidad educativa: Jesús Sacramentado, de 1.060 estudiantes tiene un alto grado de vulnerabilidad ante posibles deslizamientos o caídas de material rocoso, dado que, a excepción del frente del edificio, la escuela se encuentra completamente rodeada de cerros. Obtuvo el premio por el proyecto “Aprendiendo a reducir desastres en mi cole” que identifica la necesidad de realizar un trabajo integral que permita reducir este riesgo latente.
La escuela María Parado de Bellido, fue galardonada por el proyecto “Sensibilizando en prevención ante sismos, reduzco los riesgos de desastres en la IEE” que busca sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia que tiene la educación en gestión del riesgo. El proyecto plantea la ejecución de un programa de educación preventiva ante la ocurrencia de sismos.
Un premio regional
El concurso fue lanzado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe el pasado mes de junio y convoca a profesores y estudiantes a presentar proyectos educativos. Busca promover la participación de los y las estudiantes de educación secundaria de Chile, Colombia, Ecuador y Perú en procesos de reducción del riesgo frente a diferentes amenazas de carácter natural y antrópico, potenciando así la capacidad de la comunidad educativa como promotora de procesos de desarrollo y participación.
La iniciativa “Mas educación, menos riesgo” se une a otras que Ministerios de Educación, agencias de Naciones Unidas, ONG’s e instituciones nacionales y locales llevan a cabo en el marco de la campaña “Un Millón de Escuelas y Hospitales más Seguros” de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR).
Estas organizaciones procuran que una persona, familia, comunidad, organización, gobierno, o cualquier otra entidad se comprometa con una escuela u hospital para lograr que sean más seguros ante los desastres. El concurso también forma parte del proyecto Reduciendo el Riesgo de Desastres a través de la Educación y la Ciencia en Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Swisslatin (23.08.2014)