Esclavos modernos: Más de la mitad de los trabajadores domésticos no tienen derecho al descanso
La OIT recuerda que deberían beneficiarse del mismo derecho al descanso que los otros trabajadores.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) defiende el derecho de un descanso suficiente para los trabajadores domésticos y denuncia que más de la mitad de ellos aún no tienen ningún derecho legal a un límite en las horas de trabajo semanales.
Un nuevo informe de la OIT muestra la sombría realidad que enfrentan muchos trabajadores domésticos en todo el mundo en relación al tiempo que pasan trabajando. En particular, se concentra en las difíciles condiciones de los trabajadores domésticos residentes en el domicilio del empleador.
En algunos países, trabajan más de 60 horas semanales y no disponen de ninguna legislación que regule su derecho a un descanso adecuado.
Enfermedades varias
Los especialistas de la OIT destacan los efectos negativos sobre la salud de los trabajadores domésticos que trabajan horas excesivamente largas, con poco o ningún descanso, algunas veces asociado a horas de sueño insuficientes o con interrupciones.
Señalan además que la investigación demuestra que puede causar un incremento del riesgo de la diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y depresión, por mencionar sólo algunas de los efectos. La fatiga física y mental consecuencia de trabajar horas excesivamente largas no sólo afecta la capacidad de los trabajadores de realizar sus tareas, además puede incrementar el riesgo de accidentes en el trabajo.
Siempre disponibles
La publicación de la OIT saca a la luz las situaciones difíciles que experimentan los trabajadores que residen en el domicilio del empleador, a quienes con frecuencia se les exige que estén disponibles las 24 horas del día para satisfacer las diversas necesidades de sus empleadores.
“A los trabajadores domésticos residentes ni siquiera se les garantiza una noche de descanso ininterrumpida, en particular los que tienen responsabilidades de cuidar a niños, ancianos o miembros de la familia enfermos o con discapacidad, quienes con frecuencia tienen que interrumpir su descanso nocturno para proporcionar servicios de atención no programados además de sus tareas cotidianas”, señala.
Sin el derecho humano
“Los trabajadores domésticos son un ejemplo patente de una categoría de trabajadores que aún carece de este derecho humano que es el derecho a descansar”, explicó Philippe Marcadent, Jefe del Servicio de mercados laborales inclusivos, relaciones laborales y condiciones de trabajo.
“Reglamentar el tiempo de trabajo de los trabajadores domésticos puede ser complicado debido a que con frecuencia su lugar de trabajo es una vivienda privada. El Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, 2011 (núm. 189) constituye un gran avance para mejorar los derechos de los trabajadores domésticos”, agregó.
Conforme al Convenio núm. 189 , los trabajadores domésticos deben beneficiarse de la igualdad de trato como los otros trabajadores en relación al respeto de las horas de trabajo, incluyendo el derecho a descansar. Un mínimo de 24 horas consecutivas de descanso semanal les debe ser garantizado.
Swisslatin / ILO News (05.04.2016)