Es posible mejorar el avance económico y reducir al mismo tiempo las emisiones de carbono
El informe de la Comisión Global sobre Economía y Clima aboga por medidas que impulsen un crecimiento más limpio.
El informe de la Comisión Global sobre Economía y Clima, que preside el ex presidente mexicano Felipe Calderón, destaca que se puede mejorar el avance económico y reducir al mismo tiempo las emisiones de carbono.
El informe señala que en los próximos 15 años se invertirán alrededor de 90 billones de dólares en infraestructura urbana, agricultura y sistemas de energía, y eso representa una oportunidad para orientar fondos hacia medidas que impulsen un crecimiento más limpio.
Diseñar ciudades mejor conectadas y basadas en el uso de transporte público puede ahorrar más de 3 billones de dólares en costes en los próximos quince años, y mejorará el rendimiento económico y la calidad de vida, según el informe.
Recuperar suelos degradados
Los expertos señalan además que recuperar un 12% del suelo degradado puede favorecer la alimentación de otros 200 millones de personas y aumentar en unos 40.000 millones de dólares los ingresos de los agricultores, además de reducir las emisiones y la deforestación.
Esta comisión está integrada por 24 personalidades destacadas en el ámbito de la política, la empresa, las finanzas y la economía pertenecientes a 19 países. El informe se basa en las investigaciones realizadas por instituciones en Brasil, China, Etiopia, India, Corea del Sur, Reino Unido y Estados Unidos con el asesoramiento de reconocidos economistas.
Reducir la pobreza
Para el Secretario General de la ONU que también participó en el lanzamiento del informe los esfuerzos destinados a eliminar la pobreza en el mundo y para combatir el cambio climático deben ir de la mano y progresar a la vez.
“Estas dos agendas deben abordarse de forma simultánea. Inversiones acertadas en cambio climático ayudarán con toda certeza al crecimiento económico doméstico. Esto va de la mano. Por ello, debemos cambiar esta dinámica, que es algo en lo que muchos líderes mundiales están de acuerdo”, señaló Ban Ki-moon.
Preservación de la Capa de Ozono
La capa de ozono, que protege a la Tierra de radiación dañina, se encamina hacia su restauración en próximas décadas, gracias a que hace más de 25 años el mundo se unió para revertir su rápido desgaste. Así lo destacó el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon en un mensaje con ocasión del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
El titular de la ONU aludía al aporte del Protocolo de Montreal de 1987, ratificado por 197 países, que establece controles legalmente vinculantes sobre la producción de sustancias que la agotan.
Un informe de la ONU subrayó que sin ese Protocolo la concentración de gases que destruyen esa delicada capa se habría multiplicado por diez para el año 2050.
A mediados de este siglo, la capa de ozono volvería a los niveles de 1980, lo cual indica que su restauración llevaría unos 70 años, dijo por su parte Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA, quien presentó recientemente ese informe en la sede de la ONU en Nueva York.
Swisslatin / UN News (17.09.2014)