Envejecer bien debe ser una prioridad mundial, nueva campaña de la OMS
La atención a los longevos se convertirá en un gran reto para los sistemas de salud pública de los países.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve nuevas estrategias para satisfacer las necesidades de la población mundial que envejece, y plantea que la atención a los longevos se convertirá en un gran reto para los sistemas de salud pública de los países.
A través de la revista médica británica “The Lancet”, la OMS coordina una campaña que tiene como mensaje principal que “envejecer bien” debe ser una prioridad mundial. En una serie de artículos los expertos insisten que a medida que aumentan las expectativas de vida, se incrementan las enfermedades crónicas y el deterioro de la salud.
El mapa de la vejez
Se calcula que para 2020 el número de personas con más de 60 años superará el de niños menores de cinco años a nivel mundial. Según “The Lancet” un 80% de estas personas mayores vivirán en países de recursos medios o bajos.
El director del departamento de envejecimiento de la OMS, John Beard, apuntó que se requieren reformas profundas y fundamentales de los sistemas de atención y de salud e instó a los países a supervisar la salud y las actividades de sus poblaciones longevas para comprender las tendencias de salud y para diseñar programas que respondan a sus necesidades.
Los autores de la serie sostienen que las iniciativas para mejorar la calidad de vida de la gente mayor deben ir mucho más allá del sector sanitario y sugirieron estrategias públicas ambiciosas, como facilitar el acceso gratuito a los sistemas de salud para todos los adultos de edad y tener en cuenta los entornos sociales y físicos.
Datos y cifras
La proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Se prevé que en el año 2100 la cantidad de personas de 60 años de edad o mayores aumente más de tres veces.
La salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier otro periodo de la vida.
Los trastornos neuropsiquiátricos representan el 6,6% de la discapacidad total (AVAD) en este grupo etario. Aproximadamente un 15% de los adultos de 60 años o mayores sufren algún trastorno mental.
La amenaza de los trastornos mentales
Las personas de 60 años de edad o mayores realizan aportaciones valiosas a la sociedad como miembros activos de la familia, la sociedad y la fuerza de trabajo. La mayoría de estas personas gozan de buena salud mental, pero muchas corren el riesgo de padecer trastornos mentales, neurales o por abuso de sustancias psicoactivas, amén de enfermedades somáticas o discapacidad.
El problema
La proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Según se calcula, entre 2000 y 2050 dicha proporción pasará de 11 a 22%. En números absolutos, el aumento previsto es de 605 millones a 2 000 millones de personas mayores de 60 años. Los adultos mayores pueden sufrir problemas físicos y mentales que es preciso reconocer.
Swisslatin / WHO News (7.11.2014)