Entre crear empleos y proteger el medio ambiente:  trabajo decente y  empleos verdes

Print Friendly, PDF & Email
Trabajadores agrícolas (WB)

Trabajadores agrícolas y economía verde (WB)

Especialista de la OIT: la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia economías más justas y verdes.

Persiste el viejo temor de la idea del que el mundo tiene que elegir entre crear empleos y prosperidad para todos, o elegir entre proteger el clima y el medio ambiente, según informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Según Peter Poschen, Director del Departamento de empresas de la OIT las pruebas cada vez más numerosas de políticas adoptadas por los países y de prácticas en las empresas de todo el mundo muestran que ésta no es la alternativa que deben enfrentar los responsables de la toma de decisiones, los dirigentes de las empresas y los electores.

El mundo del trabajo es una fuente de soluciones

A su juicio, las empresas y los mercados laborales no son el problema. Por el contrario: el mundo del trabajo es una fuente de soluciones y un factor determinante para generar la profunda transformación de los modelos de producción y de consumo, indispensable para la sostenibilidad de las empresas y de nuestras economías.

La creación de empleo es un imperativo social, cuando más de 200 millones de personas están desempleadas, y las tasas de desempleo juvenil son alarmantes en muchos países, cuando la pobreza de los trabajadores y la exclusión social afectan a más de 100.000 millones de personas a escala mundial.

Una necesidad

Asociado al aumento de las desigualdades, esto representa una creciente amenaza para la cohesión y la estabilidad social. Al mismo tiempo, el cambio climático y la degradación de los recursos naturales perturban cada vez más la actividad económica y destruyen empleos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula las pérdidas de productividad generadas sólo por el cambio climático en 7,2 por ciento. Las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial son aún más altas. La sostenibilidad medioambiental no es una opción desde la perspectiva del mercado laboral, es una necesidad.

60 millones de nuevos empleos

Además, las políticas activas dirigidas a proteger el clima y a preservar el medio ambiente pueden realmente crear más empleos que el crecimiento convencional. Nuestro análisis concluye que es perfectamente posible crear hasta 60 millones de nuevos empleos para 2030.

También es posible alcanzar grandes progresos en la reducción de la pobreza, sobre todo en la agricultura, que aún emplea a uno de cada tres trabajadores, más de mil millones de personas a nivel mundial.

El acceso a la energía limpia y de bajo costo así como a viviendas y transporte público de eficiencia energética puede contribuir de manera efectiva a superar la exclusión social. La energía moderna de por sí mejoraría significativamente la vida y podría proporcionar nuevas oportunidades económicas para las 1.300 millones de personas más pobres.

Las dificultades

Si bien una economía más verde puede producir importantes beneficios sociales, no se pueden negar las dificultades. La transformación conllevará cambios estructurales en las economías, modificando las tareas y los perfiles de competencias de numerosos puestos de trabajo. Es probable que algunos trabajadores pierdan su empleo.

Estas pérdidas deberían ser limitadas, pero con frecuencia están concentradas en comunidades que ya estaban afectadas por las repercusiones de la globalización. No abordar esta cuestión podría traducirse en un bloqueo político de las urgentes reducciones a los daños al ambiente.

Los efectos del cambio climático como las olas de calor, las tormentas y las sequías se sienten en todas partes pero afectan de manera desproporcionada a los segmentos más pobres de la población.

La extensión de la protección social ha demostrado ser muy eficaz para ayudar a los trabajadores y las comunidades a llevar a cabo esta transición y adaptarse al cambio climático.

Integrar el medio ambiente y las otras cuestiones climáticas en las políticas sociales y del mercado laboral es esencial para aprovechar las oportunidades y hacer frente a los desafíos de la transición, según Peter Poschen, Director del Departamento de empresas de la OIT.

Swisslatin / ILO News (05.06.2015)

También te podría gustar...