En vigor el Convenio sobre el Mercurio, que busca proteger la salud humana y el medio ambiente
Prohibición de explotar nuevas minas de mercurio, eliminación gradual de las actuales y regulación de su uso en la minería artesanal.
El pasado miércoles entró en vigor el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que busca proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones tóxicas y componentes de ese elemento químico.
El acuerdo vinculante compromete a 74 países a tomar medidas como la prohibición de explotar nuevas minas de mercurio, la eliminación gradual de las actuales y la regulación de su uso en la minería artesanal y en productos de uso cotidiano como cosméticos, bombillas y pilas.
El Convenio también busca reducir las emisiones de mercurio causadas de forma colateral en otros procesos, como la generación de energía en centrales térmicas de carbón o la incineración de residuos.
Enfermedad sin cura
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), indicó que no hay cura para el envenenamiento por mercurio, una enfermedad que puede causar daños neurológicos y de salud irreversibles. Tampoco hay un nivel seguro de exposición al componente químico.
El Convenio recibe el nombre la ciudad japonesa de Minamata, que en mayo de 1956 sufrió el envenenamiento por mercurio más grave de la historia debido al vertido de aguas residuales industriales a la bahía local por parte de una planta química.
Exposición al mercurio
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición al mercurio puede afectar el corazón, los riñones y pulmones de personas de cualquier edad y es particularmente dañino para los niños y bebés.
Todas las personas están expuestas a cierto nivel de mercurio. En la mayoría de los casos se trata de niveles bajos, debidos casi siempre a una exposición crónica (por contacto prolongado, ya sea intermitente o continuo).
Pero a veces la gente se ve expuesta a niveles elevados de mercurio, como ocurre en caso de exposición aguda (concentrada en un breve lapso de tiempo, a menudo menos de un día) debida por ejemplo a un accidente industrial.
Un problema de salud pública
Para la OMS, el mercurio es uno de los diez productos o grupos de productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública.
La principal vía de exposición humana es el consumo de pescado y marisco contaminados con metilmercurio, compuesto orgánico presente en esos alimentos.
El metilmercurio es muy diferente del etilmercurio. Este se utiliza como conservante en algunas vacunas y no supone un riesgo para la salud.
Swisslatin / UN News (18.08.2017)