En un siglo han cambiado las causas de muerte en la población de las Américas

Según los datos recogidos en un informe “Salud en las Américas” publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dan cuenta de cuánto se ha cambiado las causas de mortalidad en la región. De las enfermedades transmisibles se ha pasado ahora al cáncer, la diabetes y la enfermedad cardiovascular.
En 2007, 3,9 millones de personas murieron por estas causas, 37% eran menores de 70 años; hoy en día alrededor de 250 millones de personas en la región padecen alguna de esta enfermedad no transmisible.
Enfermedades cardiovasculares principal causa
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la gran mayoría de los países de las Américas. El 30% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares ocurre en el sector más pobre, mientras que sólo el 13% corresponde al sector más rico. Entre 2000 y 2007, la mortalidad por estas causas disminuyó 19% (de 207,8 a 167,9 por 100.000 habitantes) en la Región.
Entre 2001 y 2009 la tasa estimada de nuevas infecciones por VIH en América Latina y el Caribe disminuyó de 22,5 a 18,6 por 100.000 habitantes. En América del Norte las tasas de nuevas infecciones anuales se han mantenido estables al menos durante los últimos cinco años.
Trastornos mentales
Por otro lado, los trastornos mentales en América Latina y el Caribe son responsables de cerca de 22% de la carga total de enfermedad expresada en años de vida ajustados por discapacidad. La depresión y los trastornos relacionados con el uso del alcohol ocupan los primeros lugares.
Siniestros viales y violencia
Entre 2000 y 2007, las tasas de defunciones por causas externas en los hombres aumentaron de 229,1 a 237,8 por 100.000 habitantes, mientras que en las mujeres pasaron de 63,2 a 69,9 por 100.000 habitantes.
Los siniestros viales y la violencia son las primeras causas de muerte en los jóvenes y adultos de 15 a 44 años, y especialmente entre hombres. Si se mantiene esta dirección, para 2020 los accidentes viales serán la tercera causa de carga de enfermedad.
Homicidios en alza
En la región se registran alrededor de 600.000 homicidios por año y la frecuencia es 10 veces mayor en hombres que en mujeres. En las Américas, la mitad de los homicidios se concentran en el quintil más bajo de escolaridad de la población adulta masculina.
Entre 2005 y 2010, en América Latina y el Caribe el gasto total en salud pasó de 6,8% a 7,3% del PBI, ubicándose detrás de Estados Unidos (14,6%), Canadá (9,7%) y Europa (8,5%). En 2010, el gasto total en salud per cápita varió entre US$ 90 en Bolivia a US$ 2.711 en las Bahamas, US$5.499 en Canadá y US$ 8.463 en Estados Unidos.
Datos clave
274 millones de habitantes de América Latina y el Caribe (46%) no cuentan con seguro de salud.
120 millones de América Latina y el Caribe no tiene acceso a los servicios de salud por razones económicas.
107 millones carecen de acceso a los servicios de salud por razones geográficas.
Swisslatin (01.10.2012)