En tiempos de crisis la ONU pone de relieve la cooperación entre países del Sur
Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, un llamado a la solidaridad entre países pobres.
Desde el año 2015 la ONU celebra cada 12 de septiembre el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur, que pone de relieve los avances que ha venido consiguiendo el Sur Global, es decir los países en desarrollo y los más pobres del planeta.
Estos han pasado a ser agentes fundamentales en el panorama socioeconómico mundial. La mayoría de ellos ha ingresado al grupo de países de ingresos medianos, y algunos han experimentado un crecimiento económico impresionante, han alcanzado elevados niveles de ahorro e inversión y tienen una mayor participación en el comercio de bienes y servicios.
Empresas de alta calidad
En el Sur Global también hay numerosas empresas de alta calidad, competencias tecnológicas e instituciones financieras y bancarias de primer orden. El Nuevo Banco de Desarrollo, establecido recientemente por el Brasil, la Federación de Rusia, la India, China y Sudáfrica, y el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura propuesto hacen vislumbrar buenas perspectivas para complementar las fuentes de financiación para el desarrollo existentes.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon sostiene que “la cooperación Sur-Sur puede ser por tanto decisiva en la ejecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que los líderes del mundo aprobaron en una cumbre que se celebrará en la Sede de las Naciones Unidas a fines de septiembre del año pasado.
El Sur como objetivo
“Tendremos que dar un fuerte impulso al desarrollo en todo el Sur, y en concreto crear capacidad de recuperación y mitigar los riesgos. Para ello será necesario que prestemos atención a las necesidades de los más vulnerables aumentando la capacidad productiva de los países menos adelantados y mejorando el acceso a tecnologías ecológicamente racionales, educación, medicamentos esenciales y créditos”, asegura Ban Ki-moon.
Los progresos en el Sur han sido desiguales. Persisten la pobreza extrema, el aumento desenfrenado de la desigualdad, la malnutrición y la vulnerabilidad a las perturbaciones relacionadas con el clima y los fenómenos meteorológicos.
En el índice de pobreza de la ONU
Según el índice de pobreza multidimensional de las Naciones Unidas, 2.200 millones de personas aún viven en situación de indigencia.
Alrededor de 1.400 millones de personas, la mayoría de ellas en el Sur, todavía no disponen de un suministro de electricidad fiable, 900 millones carecen de acceso al agua limpia, y 2.600 millones no cuentan con servicios de saneamiento adecuados.
En este el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur reafirmemos nuestro compromiso de ser los primeros en aplicar enfoques Sur-Sur que aseguren la prosperidad compartida, el desarrollo sostenible y una vida digna para todos.
Mala asignación de recursos
La pobreza en el Sur se debe en gran parte a la utilización insuficiente y la mala asignación de recursos, no a ningún déficit de creatividad o potencial. Mediante el intercambio de ideas, conocimientos y capacidades, los países en desarrollo pueden hacer frente a esas deficiencias y aprovechar sus puntos fuertes. Pueden promover el crecimiento económico, estimular la creación de empleo y hacer avanzar su programa común de desarrollo.
Ante esa dura realidad, la ONU sostiene que la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular ofrecen una vía para alcanzar un equilibrio entre el crecimiento y la equidad en el contexto de una nueva Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Swisslatin / UN News (12.9.2016)