En las Américas se registran tasas cada vez más altas de obesidad y diabetes
En ocasión del Día Mundial de la Diabetes, la OMS llama a fomentar una vida saludable, mantenerse activo físicamente, y no fumar.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a fijarse metas para tener una vida saludable y prevenir o controlar así la diabetes.
Por su parte la la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que entre el 7% y 12% de los niños menores de 5 años y una quinta parte de los adolescentes son obesos en la región, mientras que en los adultos esa cifra se aproxima al 60%.
Se estima que casi 61 millones de personas viven con diabetes en las Américas, donde uno de cada dos adultos tiene sobrepeso u obesidad, uno de los factores de riesgo mayores de diabetes junto con la inactividad física. Además, se calcula que la diabetes está relacionada con más de medio millón de muertes cada año en la región.
Mucha gente ignora que tiene diabetes
Aunque esta proporción varía de acuerdo al acceso a los servicios de salud en cada país, se estima que en la región una de cada tres personas con diabetes tipo 2 no lo saben y llegan al diagnóstico cuando ya están presentes las complicaciones de esta enfermedad.
«La diabetes tipo 2, la forma más común de la enfermedad, puede prevenirse o retrasarse su aparición, pero la falta de conocimiento acerca de las medidas de prevención están generalizadas», señaló Alberto Barceló, asesor regional en Diabetes de la OPS.
Dieta saludable con frutas
Entre estas medidas figuran alcanzar y mantener un peso corporal saludable; consumir una dieta saludable, que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas; mantenerse activo físicamente, realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada la mayoría de los días de la semana, y no fumar, ya que el consumo de tabaco aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
«Por esa razón, este Día Mundial de la Diabetes estamos invitando a las personas a ponerse metas simples relacionadas con estilos de vida saludables para prevenir la diabetes o para controlarla, si la persona ya ha sido diagnosticada», explicó Barceló y destacó que la gestión eficaz de la diabetes requiere además de la colaboración de los profesionales de la salud y de entornos que faciliten la modificación de actitudes, como el acceso a alimentos saludables y a espacios de recreación.
Peligro de contraer la tuberculosis
La diabetes mal controlada aumenta el riesgo de muerte prematura, de enfermedad cardiaca y de accidente cerebrovascular, úlceras de los pies y, en última instancia, amputaciones de miembros inferiores; ceguera e insuficiencia renal. Además, las personas que padecen diabetes se encuentran en mayor peligro de presentar tuberculosis, especialmente aquellos con control glucémico deficiente. Según estudios, en los pacientes con diabetes el riesgo de muerte es al menos dos veces mayor que en las personas sin diabetes.
«A pesar del riesgo a la salud que está vinculado a la diabetes mal controlada, las personas que tienen diabetes pueden tener una vida saludable si observan sistemáticamente las medidas de estilo de vida sana y siguen el tratamiento indicado», agregó Barceló.
Swisslatin (14.11.2014)