En la última década, la clase media en América Latina creció un 50%

Según reciente estudio del Banco Mundial más de 50 millones de personas han escalado posiciones sociales y económicas durante la última década en América Latina para convertirse en miembros de la clase media, lo que significa un aumento de más del 50%.
Según los autores del informe, casi un tercio de las familias latinoamericanas (el 30% de la población) se consideran ahora a la clase media, hecho que también ha reducido la proporción de pobres de la región.
Crecimiento relacionado con el empleo
«Es un incremento histórico, relacionado con la bajada de las tasas de desempleo y la informalidad. Por ello, el crecimiento de la clase media en los últimos diez años tiene que ver con la dinámica de crecimiento y de la generación de empleos», explica Augusto de la Torre, economista jefe regional del Banco Mundial.
Esta es una buena noticia para millones de latinoamericanos que caen dentro del rango de ingresos de $10 a US $ 50 dólares diarios y por habitante y día, el parámetro utilizado para determinar quien pertenece a la clase media.
Un estatus frágil
Pero los autores del estudio matizan la euforia, pues, en la medida en que las condiciones económicas globales empeoran, los expertos temen que esos flamantes miembros de la clase media se vean expulsados de su nuevo estatus.
Resulta que la vigorosa expansión de la clase media es el resultado directo del boom económico y creación de empleo de los últimos años en América Latina, factores que podrían convertirse en las primeras víctimas de la turbulencia económica en Europa y un crecimiento más lento en China.
Rol de la educación
Obviamente, un mejor acceso a educación de calidad y redes fiables de protección social han jugado un papel importante en sacar a los latinoamericanos de la pobreza y colocarlos en la clase media.
Las siguientes estadísticas apuntalan lo anterior. Más de 73 millones de personas abandonaron las filas de los pobres en la última década. Los latinoamericanos pasaron más tiempo en el salón de clases: un promedio de 8 años de escolaridad por alumno, frente a sólo 5 años históricamente.
Mujeres trabajando
Al mismo tiempo 70 millones más de mujeres se incorporaron al mercado laboral en los últimos años, jugando un papel fundamental en la reducción de la pobreza y la ampliación del centro económico, gracias a sus mejores credenciales académicas y competencias profesionales.
Brasileños en punta
El crecimiento de la clase media de Brasil de más del 40 por ciento es el más rápido de la región. Tanto así, que los economistas temen que no se puede sostener a su ritmo actual y sus niveles de endeudamiento.
Colombia también ha ampliado su clase media en casi un 50%, pero lo ha hecho de una manera más sostenible y más parejamente, según el informe. Costa Rica, Chile y Perú se encuentran entre los mejores de América Latina defensores de la clase media.
México, por su parte, sumó un 17% a su clase media desde principios del siglo, gracias al empuje de los programas sociales y un mejor acceso educativo de su fuerza laboral, de acuerdo al informe.
Swisslatin (03.12.2012)