En el mundo se requiere más de 24 millones de nuevos profesores
Objetivos de la ONU para alcanzar la educación primaria universal para el año 2030.
En los próximos 14 años, se necesitarán 24,4 millones de maestros de primaria y 44,4 millones de profesores de secundaria, según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU).
El África subsahariana afronta el mayor déficit: necesitará en total 17 millones de docentes de primaria y secundaria de aquí a 2030. Se trata también de la región que presenta el mayor crecimiento de la población en edad de asistir a la escuela.
En la actualidad, ya tiene dificultades para satisfacer la demanda educativa: más del 70 por ciento de los países de la región padecen una carencia aguda de docentes de primaria y el 90 por ciento de ellos tienen un grave déficit en la enseñanza secundaria, según los datos del IEU.
Objetivos de Desarrollo
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), pide una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos de aquí a 2030. Las necesidades son urgentes, porque se calcula que en el mundo hay 263 millones de niños y jóvenes sin escolarizar en primaria y secundaria, según un documento reciente del IEU.
El ODS 4 contiene un llamamiento específico a que se formen más docentes calificados y a que la comunidad internacional dé más apoyo a la formación de profesores en los países en desarrollo.
“Los sistemas educativos se preparan para el gran esfuerzo orientado a la consecución del ODS 4 de aquí a 2030, afirma la Directora del IEU, Silvia Montoya. “Pero la calidad de los sistemas educativos depende de la calidad de sus docentes.
Más formación y recursos
El progreso mundial dependerá incluso de que haya al menos un maestro o un aula en la cual puedan impartir clases a un número razonable de niños, en vez de hacerlo a 60 o 70 alumnos, o incluso más. También necesitamos formación, recursos y apoyo para que los docentes puedan realizar su trabajo”.
Asia meridional tiene el segundo mayor déficit de docentes, especialmente en el nivel secundario. Sólo el 65% de los jóvenes de la región están matriculados en la enseñanza secundaria y la proporción de alumnos por maestro es de 29 a 1 (estimado de 2014), muy superior al promedio mundial de 18 a 1.
Asía con grandes necesidades
El informe precisa que Asia meridional necesitará 15 millones más de docentes de aquí a 2030, la gran mayoría de ellos en el nivel secundario.
Otras regiones del mundo afrontan también considerables retos. La guerra en Siria e Iraq ha destruido en gran parte sus sistemas educativos y ha tenido un efecto de choque en los países vecinos, que tratan de hacer frente a las olas de niños y jóvenes refugiados, que necesitan oportunidades de aprendizaje y personal docente.
Swisslatin / Unesco News (7.10.2016)