En el Festival de Cine Visions du Réel, a Nyon-Suiza, estará presente el músico y actor uruguayo Alejandro Rowinsky

El cantante y actor uruguayo Alejandro Rowinsky con su guitarra cantando en pasaje de la pelicula «Silencio». (foto Vision du reél)
El músico uruguayo Alejandro Rowinsky estará presente en la 54a edición del Festival Internacional de Cine «Visions du Réel», que se realiza en la ciudad de Nyon en Suiza, con su participación en la película “Silencio”. Ademas él será uno de los representantes latinos que participará, en vivo, en esta edición del Festival. Ya que su voz y guitarra acompañará la exhibición de la película “Silencio” dirigida por el Director y Productor de cine Liujiyi Zuo, artista en residencia de la Harvard University.
El film trata sobre un hombre intrigado por leyendas urbanas que investiga las apariciones de un oso polar que deambula en un zoológico abandonado en Boston.
Alejandro compartió en su momento que se sintió muy emocionado al saber que había sido seleccionado mediante audición para participar en la película, especialmente porque tendría la oportunidad de volver a cantar una canción en español, y más aún el hecho de interpretar una canción, texto de un poema, «El niño yuntero», del español Miguel Hernández con arreglo musical del cantautor chileno Victor Jara.
“Fue un reto volver a cantar ya que hacia tiempo no lo hacia”, explica Alejandro, quien además de cantar actúa en la cinta y presta su voz en voice-over en español.
Alejandro Rowinsky – (Montevideo-Uruguay), fue el representante de Uruguay en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2016.
Ese mismo año es invitado a audicionar en Walt Disney World, y finalmente es elegido para ser el guitarrista en el show “Princesa Elena de Avalor “ en el Castillo Mágico, en Disney Orlando.
Anteriormente a su oportunidad en Disney, había vivido en Estados Unidos una larga etapa trabajando como Taxista y en Restaurantes. Tras esa larga experiencia itinerante, en la que nunca dejó de esbozar nuevas ideas, Alejandro desarrolla su propio estilo de composiciones y arreglos mezclando los sonidos folclóricos, con la guitarra española, y la fusión de música electrónica.
En 2020, el año de la Pandemia, y con los eventos en vivo afectados, se traslada a la ciudad de Las Vegas, donde se presenta a una audición y finalmente se queda tocando su guitarra en el Resort The Venetian en Las Vegas.
En el 2022, participa en la convocatoria para el programa de residencia artística en el Teatro Creede en Colorado, USA, donde obtiene la oportunidad de ser el guitarrista de la banda asi como tambien obtiene un rol como actor en la obra de Teatro “Native Gardens” escrita por la dramaturga Mexicana Carmen Zacarias.
El Festival «Visions du Réel» de Nyon en Suiza
Visions du réel es un festival internacional de cine, especializado en filmes documentales, uno de los más importantes en Europa en este dominio. Este evento se desarrolla en Nyon, en Suiza, generalmente hacia fines de abril de cada año. Este año 2023 la 54eme edición es del 21 al 30 de abril, El festival tiene por misión principal mostrar al mundo y a la sociedad tal cual es, ofreciendo gran diversidad de enfoques, lo que permite abarcar variadas experiencias, reflexiones, y aspiraciones.
La programación y la organización favorece el encuentro y el diálogo entre realizadores de todos los formatos del cine realidad (experimental, ensayo, diario íntimo, film de familia, investigación histórica, gran reportaje, recreación épica, etc.).
Desde su creación este festival ha acogido a grandes realizadores de cine, como por ejemplo:t Lucrecia Martel, Marco Bellocchio, Kirsten Johnson, Hassen Ferhani, Claire Simon, Robert Greene, Philip Scheffner, Peter Greenaway, Johan van der Keuken, Robert Kramer, Alexandre Sokourov, Robert Frank, Raymond Depardon, Atom Egoyan, Frederick Wiseman, Ursula Meier, Fernand Melgar et Apichatpong Weerasethakul.
Fruto del movimiento de los cineclubes, el festival nació en 1969 bajo el nombre de “Festival Internacional de Cine Documental de Nyon”. Es en Visions du Réel donde es posible descubrir la producción de los países de Europa del Este, como la de tantos otros horizontes, sin olvidar las producciones suizas, que son esenciales por sus cualidades temáticas y estéticas.
Es también en Nyon donde encuentran eco las diversas luchas por la independencia: desde los países del Tercer Mundo hasta la emancipación de la mujer, pasando por la liberación sexual. La evolución del festival continuó en 1995, cuando se nombró una nueva dirección. Rebautizado como “Visions du Réel” a partir de entonces, el evento se estableció rápidamente como uno de los principales eventos cinematográficos1, tanto en Suiza como a nivel internacional.
Swisslatin / Hernán Dufey (21.04.2023)