En Cumbre virtual los líderes del G20 se unen para hacer frente a la pandemia del coronavirus

La tradicional foto que se toman los asistentes de las cumbres del G20, fue creada en forma digital. (foto G20)
En un mundo interconectado, los desafíos son globales. COVID-19 demostró que una crisis pandémica puede tener consecuencias sanitarias, sociales y económicas devastadoras en todo el mundo. La necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial es más importante que nunca.
Los líderes del G20 se reunieron, en forma virtual, por segunda vez bajo la presidencia de Arabia Saudíta para abordar los desafíos más urgentes de nuestro tiempo, con la visión de dar más pasos para superar la pandemia, mientras se construye un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para todos.
La pandemia reveló las debilidades profundas y generalizadas de los sistemas de salud en todo el mundo y la vulnerabilidad en la capacidad de prevenir, detectar y responder a las amenazas de una pandemia. Desde el comienzo del brote de COVID-19, el G20 mostró liderazgo para coordinar las respuestas y trabajar como un frente unido para proteger vidas y medios de subsistencia. los líderes se reunieron en una extraordinaria Cumbre de Líderes, en forma virtual, donde acordaron llevar a cabo acciones concretas para apoyar el desarrollo y distribución de las herramientas de diagnóstico terapéuticas y vacunas, necesarias para mejorar los sistemas de salud, prometiendo más de 21 mil millones de dólares al principio de la crisis, para apoyar la financiación de las capacidades sanitarias mundiales.
A lo largo del año, el G20 avanzó en sus compromisos de encontrar soluciones a los actuales desafíos, para abordar los impactos de la pandemia actual y mitigar los riesgos de futuras pandemias. A escala mundial, los miembros inyectaron, hasta ahora, más de 11 billones de dólares para salvaguardar la economía y proteger los medios de vida, asegurar la continuidad de las empresas y proteger a la mayoría de los segmentos vulnerables de la población.
El papel del G20 en la lucha contra la pandemia no ha terminado. El G20 sigue enfocándose sus esfuerzos por construir un futuro mejor para todos. Este año, bajo la presidencia saudita del G20, el foro reunió a países y organizaciones con la ambición común de proteger a las personas, restaurar el crecimiento y recuperarse para ser más fuertes.
El G20 se compromete a no escatimar esfuerzos para superar la pandemia. Los líderes del G20 han establecido una agenda con visión de futuro bajo la presidencia saudí, en la que han trabajado colectivamente durante la pandemia, para evitar sus estragos en la humanidad, restaurar el crecimiento y la recuperación, así como acelerar el desarrollo y la entrega de vacunas, diagnósticos y tratamientos.
Los países del G20 han comprometido sus esfuerzos tanto en abordar el problema inmediato, como en los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19 y para garantizar que el mundo esté mejor preparado hacer frente a futuras crisis de salud mejorando la preparación y la respuesta ante una pandemia.
La Suiza país invitado a esta cumbre llama a reforzar la OMS
La presidenta de Suiza, Simonetta Sommaruga asistió, en forma virtual, a esta Cumbre por invitación de Arabia Saudita, que presidía este encuentro. Es la primera vez que Suiza asistía a un encuentro del G20. En su discurso la señora presidente de Suiza, saludo el plan del G20 para combatir la pandemia del corona virus. Y llamo a que sea la Organización Mundial de la Salud (OMS) el principal organismo para combatir contra la pandemia.
Agregando, la señora Sommaruga, que para ello se le debe garantizar un financiamiento durable y previsible, ya que un sistema universal multilateral que sea eficaz era primordial. Recordamos que Estados Unidos, durante el actual gobierno de Donald Trump, dejo de aportar a la OMS, que era una suma que representaba casi un 15% de los recursos de la organización.
Swisslatin / Hernán Dufey / G20 prensa (23.11.2020)