En aumento el abandono educativo prematuro en los jóvenes de España
La Cruz Roja atiende al 72% de jóvenes víctima de la crisis económica del país europeo.
Según el Boletín sobre la Vulnerabilidad Social de Cruz Roja, sección española, sobre el impacto de la crisis entre los jóvenes la tasa de abandono prematuro de la escuela, afecta esencialmente a jóvenes de 14 a 24 años, que son atendidos en sus programas sociales.
La crisis está agravando dramáticamente la situación de las personas que atiende Cruz Roja Española y, en especial. La tasa de paro de los jóvenes atendidos por Cruz Roja es del 79,6%, casi 34 puntos porcentuales superior a la tasa de paro juvenil medida por la Encuesta de Población Activa (EPA).
El 24% carece de cualquier tipo de ingresos; el 60% ni estudia ni trabaja, y la tasa de abandono educativo prematuro es del 72%, lo que supera en más del doble a la media nacional de 2011 (30%).
Familias desempleadas
“Respecto al entorno familiar de estos jóvenes, también podemos decir que la situación de sus hogares está marcada por el desempleo ya que sólo un 49% de los padres o tutores están ocupados; además, un 8,5% de los jóvenes se ha puesto a trabajar para ayudar en casa, y tienen grandes dificultades para la emancipación, viviendo el 63% de ellos con su familia“, indica Antoni Bruel, coordinador general de Cruz Roja Española.
Sin embargo, del Boletín sobre la Vulnerabilidad también se desprenden aspectos muy positivos. Un 45% ha sido voluntario alguna vez y un 20% participa diaria o semanalmente en asociaciones juveniles. Son además muy conscientes de que hay que esforzarse para conseguir lo que se desea (62%) y que deben mejorar su preparación y completar los estudios (61%).
Mayor participación
Según Estrella Rodríguez, directora de Estudios e Innovación de Cruz Roja, hay otro aspecto muy positivo a tener en cuenta: “Los jóvenes nos demandan mayor participación, es decir, quieren ser partícipes de la propuesta de futuro que les hagamos para mejorar su situación, y esto es un elemento muy positivo, muy saludable, de cara a trabajar con estos jóvenes“, indica Rodríguez.
La situación de la juventud atendida por Cruz Roja sigue la tendencia general del impacto de la crisis en el conjunto de los colectivos con los que trabaja la organización. El 71 por ciento de la población activa está en situación de desempleo; y el 33% carece de ingresos.
En situación de exclusión social
El 8% de las personas atendidas por Cruz Roja en 2011 se encuentra ya en situación de exclusión social, es decir presenta problemáticas graves en el ámbito económico, personal, familiar, social y de vivienda. Cruz Roja atendió en 2012 a más de 2.400.000 de personas, lo que sopone un incremento del 163% respecto a 2008.
Para hacer frente a esta situación y, en general, mitigar el impacto de la crisis en las familias que atiende Cruz Roja, la organización lanzó en 2012 un llamamiento excepcional de ayuda, ‘Ahora + que nunca’, cuyo objetivo era atender a 300.000 personas más en situación de extrema vulnerabilidad entre 2012 y 2013, además de los 2.400.000 personas que atiende anualmente la Organización en España.
Un año después del Llamamiento, Cruz Roja ha comunicado la ampliación del mismo hasta 2015, como consecuencia del gran incremento de las demandas de ayuda y de la creciente precarización de la situación socioeconómica de las personas que atiende, porque la red familiar se está agotando y las prestaciones por desempleo y otros subsidios se están consumiendo.
Swisslatin (03.09.2013)