En América Latina 36 millones de adultos aún no saben leer ni escribir
Según la primera encuesta regional sobre estadísticas de educación de adultos de la UNESCO.
Según la primera encuesta regional sobre estadísticas de educación de adultos de la UNESCO en la región viven 36 millones de adultos que no saben leer ni escribir y que los números por país revelan que, en promedio, una cuarta parte de la población adulta no ha terminado la escuela primaria y la mitad no ha completado la escuela secundaria.
Para el organismo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, estos datos muestran la importancia que tienen en América Latina los programas de formación para adultos, que otorgan educación a unos doce millones de latinoamericanos están matriculados en programas para adultos.
De esa cifra, diez millones asisten a clases de educación primaria y secundaria y dos millones participan en los programas de alfabetización.
El 10 % de la población es analfabeta
En 20 países con información, 2,5 millones de adultos estaban participando en algún tipo de programa de alfabetización en 2010, cifra que equivale al 10 % de la población analfabeta en estos países.
Teniendo en cuenta que las mujeres representan el 63 % de los participantes, esta región debería ver una reducción en la brecha de género que aún queda entre los adultos analfabetos, aunque en muchos casos menos de la mitad de los inicialmente matriculados llegan a completar estos cursos.
Adultos jóvenes
Los datos también muestran un sorprendente número de adultos jóvenes que se matriculan en este tipo de programa de educación secundaria. En 11 de los 15 países con información, más del 60 % de los estudiantes son menores de 25 años. Esto sugiere que los jóvenes que tienen dificultades para completar la educación secundaria se sienten atraídos por los programas de educación de adultos como una alternativa más flexible.
Libros peruanos al Patrimonio Documental Mundial
Por otro lado, la UNESCO inscribió dos libros peruanos en el Registro Internacional Memoria del Mundo, “Protocolo Ambulante de los Conquistadores” o “Libro Becerro” que se encuentra en el Archivo General de la Nación, y las “Primeras Ediciones Peruanas y Sudamericanas” (1584-1619) más conocidas como los “Incunables Peruanos”, custodiado por la Biblioteca Nacional.
El certificado de acreditación fue entregado oficialmente a Perú con ocasión de la XIV Reunión del Comité Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, que se celebra en Lima del 23 al 25 de octubre.
Al foro asisten expertos internacionales en archivística, protección, promoción y salvaguardia de los documentos de patrimonio documental y bibliográfico, quienes evaluarán y seleccionarán las propuestas de patrimonio documental presentadas por distintas instituciones a este Comité, para su inscripción en el Registro Regional de la Memoria del Mundo.
Swisslatin (23.10.2013)