Empresas multinacionales prometen unir esfuerzos para luchar contra la malnutrición
Anuncio efectuado durante la realización del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos.
Uno de los pocos resultados del Foro Económico Mundial de Davos, finalizado este fin de semana, fue sin duda el anuncio de cuarenta compañías multinacionales que han decidido aunar esfuerzos para combatir la malnutrición en casi medio centenar de países.
La agencia de la ONU, Programa Mundial de Alimentos (PMA), que ha participado en diez ocasiones en ese foro, indicó en un comunicado que esas empresas se han comprometido a proporcionar ayuda a más de 127 millones de mujeres y niños de 46 países.
Esas multinacionales tienen como objetivo también duplicar antes de 2015 la cifra de empresas que participan en esta iniciativa y conseguir el apoyo de miles de compañías locales.
Alianzas positivas
La portavoz del PMA en Ginebra, Elisabeth Byrs, indicó que las alianzas entre el sector público, las empresas privadas y la sociedad civil son clave para alcanzar el objetivo de erradicar el hambre en el mundo.
“El PMA colaborará con los líderes políticos y económicos mundiales para fomentar el papel que deben jugar para apoyar el objetivo de hambre cero. No lo lograríamos sin el apoyo y la confianza del sector privado”, dijo Byrs.
Se calcula que más de 840 millones de personas en el mundo padecen hambre o sufren malnutrición.
Directrices de la OMS
Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió nuevas directrices para paliar la malnutrición severa aguda que padecen unos 20 millones de niños en todo el mundo.
Estas nuevas directrices, que sustituyen a las de 1999, incluyen la hospitalización inmediata, la alimentación especial con alimentos fortificados y el uso de antibióticos.
La OMS solicitó que sus recomendaciones sean incluidas en los planes de salud nacionales, ya que muchos países no tienen en cuenta las necesidades específicas de estos niños.
El mayor grado de desnutrición
Al presentar las directrices en Ginebra, el Director del Departamento de Nutrición para la Salud de la OMS, Francesco Granda, afirmó que si estos niños no reciben los cuidados médicos y nutricionales correctos suelen morir.
La malnutrición severa grave es el mayor grado de desnutrición que un niño puede padecer y se diagnostica cuando la circunferencia de la parte superior de su brazo mide menos de 115 milímetros.
Swisslatin / UN News (26.01.2013)