El virus del Zika ya no constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional
Decisión adoptada por el Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer el informe del Comité de Emergencias integrado por especialistas decidió que el virus del Zika ya no constituye una emergencia sanitaria de alcance internacional.
No obstante continuará siendo una enfermedad endémica en varios países del mundo y provocará efectos neurológicos devastadores como la microcefalia, y por ello se va a establecer un grupo de expertos para seguir vigilando la epidemia y sus efectos, y hacer un hincapié especial en la investigación, de forma sostenida y a largo plazo.
Un importante problema de salud
Los científicos que forman parte de esa instancia de la OMS afirmaron que la infección con el virus y sus consecuencias asociadas continúan representando un importante problema de salud que precisa de una coordinación, esfuerzos y recursos internacionales sostenidos.
Los expertos añadieron que queda mucho por conocer sobre las características de la enfermedad y sus efectos secundarios, y la mejor forma de lograr un conocimiento pleno de ella será mediante la investigación científica.
Regulaciones internacionales
La decisión del grupo de expertos de afirmar que el Zika no constituye una emergencia de alcance internacional, se fundamentó en las Regulaciones Internacionales de Salud (INR 2005), aprobada por los Estados miembros de la OMS.
Todavía deben comprenderse muchos aspectos de esta enfermedad y las consecuencias asociadas, pero esto se puede lograrse mejor mediante la investigación sostenida.
Un programa sostenido
El Comité recomendó que la respuesta se convirtiera en un programa sostenido de trabajo con recursos específicos a fin de abordar la naturaleza a largo plazo de la enfermedad y sus consecuencias asociadas.
La decisión del Comité de Emergencias de la OMS tiene lugar a un año, de que el mundo médico y científico hizo lanzara la alarma sobre la aparición de un brote de virus del Zika en el noreste de Brasil y, su coincidencia con un aumento extraordinario de casos de microcefalia y otras malformaciones congénitas en recién nacidos.
Swisslatin / WHO News (22.11.2016)