« El verano en la ciudad » una campaña de sensibilización sobre el cambio climático de la OMM
Cómo el cambio climático repercute en las condiciones meteorológicas locales y cómo afecta la vida diaria.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la ONG Climate Central crearon una nueva serie de videos que analizan los efectos del cambio climático sobre las temperaturas estivales de varias ciudades del mundo para el año 2100.
La serie “el verano en la ciudad” está protagonizada por presentadores del tiempo en televisión de más de 12 ciudades del mundo y podrá verse en el canal de YouTube de la OMM.
Los comunicadores examinarán las diversas implicaciones del aumento de las temperaturas en su respectiva ciudad de acuerdo con modelos climáticos globales evaluados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Posibles escenarios y no pronósticos
“Lo que los presentadores del tiempo han creado son sólo posibles escenarios y no pronósticos reales. Sin embargo, están basados en la ciencia climática más actualizada y ofrecen un panorama convincente de cómo el cambio climático puede afectar la vida diaria en las ciudades donde vive la mayor parte de la población mundial”, aseguró Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
Si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando, la temperatura media global de la Tierra en superficie podría incrementarse más de 4 °C (7,2 °F) de aquí a fines del siglo XXI. En muchas de las ciudades evaluadas las temperaturas máximas diarias durante el verano podrían llegar a aumentar entre 6 y 9 °C.
Por ejemplo, para 2100, los ciudadanos de París (donde las temperaturas altas diarias en verano llegan a un promedio de 22,7 °C) podrían experimentar temperaturas altas como las de hoy en día en Fez (Marruecos) (29,2 °C).
“El aumento del calor —y el incremento previsto de los fenómenos meteorológicos extremos asociados a este, como las tormentas estivales— tendrá efectos importantes en el suministro de energía y agua, la salud pública y el transporte. Las olas de calor más intensas también causarán una disminución de la calidad del aire, lo que puede ser mortal”, agregó el Secretario General.
La Habana y Buenos Aires
Entre las ciudades incluidas en los videos están: Barcelona, Berlín, Bruselas, Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Fránkfurt, La Habana, Hanói, Kampala, Madrid, Montreal, Nairobi, Sofía y Tokio.
La iniciativa de la OMM busca que la climatología sea más accesible y que el público pueda comprender mejor cómo el cambio climático repercute en las condiciones meteorológicas locales y nacionales que afectan nuestra vida diaria.
La nueva serie de videos es parte de una iniciativa de la OMM y de los presentadores del tiempo para que la climatología sea más accesible y para que el público pueda comprender mejor cómo el cambio climático repercute en las condiciones meteorológicas locales y nacionales que afectan nuestra vida diaria.
En un ejercicio similar, la OMM trabajó con unos 60 presentadores del tiempo en la serie “Informes meteorológicos del año 2050”. Se publicaron 4 series de informes en conjunto con la Conferencia de París sobre el Cambio Climático (CP 21), la Tercera Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres celebrada en Sendái, la Conferencia sobre el Cambio Climático de Lima (CP 20) y la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Clima en Nueva York.
Swisslatin / UN News (06.07.2017)