El uso de niños como trabajadores domésticos se ha generalizado en Haití

El uso de niños como trabajadores domésticos es generalizado en todo Haití. Aunque culturalmente aceptado durante generaciones, fue lanzada una nueva campaña para luchar contra una de las peores formas de trabajo infantil.
El gobierno de Haití lanzó hace años el “sistema Restavek” que fue Concebido en sus orígenes como un sistema para enviar a los niños a vivir en la ciudad con parientes más ricos, de manera que pudiesen recibir una educación y disfrutar de una vida mejor.
Sin embargo, el sistema Restavek se ha deteriorado en los últimos años. Amy Rhoades, Especialista de la OIT en educación y calificaciones, señala que este sistema salió terriblemente mal.
Una forma de trata interna y de esclavitud moderna
En especial, de cara a las crecientes presiones económicas tras el terremoto de enero 2010, se ha convertido en una forma de trata interna y de esclavitud moderna. Los reclutadores intermediarios, conocidos en creole como koutchye, con frecuencia reciben dinero para encontrar restaveks para las familias que los hospedan.
“Además de las largas jornadas de trabajo, estos niños con frecuencia son víctimas de abuso físico, sexual y verbal,” subraya Amy Rhoades.
En el país de la única sublevación de esclavos exitosa de la historia
Según el experto de la OIT, “la ironía es aún más impactante dado que Haití obtuvo su emancipación en 1804, como resultado de la única sublevación de esclavos exitosa de la historia, convirtiéndose en consecuencia en la primera república negra libre del mundo. El mensaje de rebeldía y condena contra el sistema opresivo de esclavitud fue escuchado con claridad en todo el planeta”.
Sin embargo, la esclavitud se continúa practicando en Haití, esta vez contra sus ciudadanos más vulnerables.
Nunca más invisibles
El 15 de junio 2011, bajo los auspicios de la OIT, el Ministerio de Asuntos Sociales y del Trabajo de Haití, el Departamento de Estado de EE.UU. y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil firmaron un acuerdo triangular de cooperación internacional para abolir el trabajo infantil en Haití. Fue el primer acuerdo triangular Norte-Sur-Sur de la OIT.
Tras este acuerdo, en diciembre 2011, el “Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT” lanzó un nuevo proyecto en Haití, patrocinado por Estados Unidos y Brasil.
Trabajo decente para los adolescentes
El proyecto se centra en apoyar el desarrollo de la capacidad institucional y el diálogo social como una herramienta para proteger a los niños del trabajo infantil, así como en desarrollar modelos para la creación de oportunidades de trabajo decente para los adolescentes. También persigue sensibilizar a la sociedad sobre el trabajo infantil en Haití, en particular, sobre el sistema restavek.
Swisslatin / ILO News (03.09.2012)